Aumento de sueldo

Aceiteros pidió un 26% de aumento como revisión de paritarias 2025

Aceiteros pidió un 26% de aumento como revisión de paritarias 2025

Martin Morales
Martín Morales, dirigente aceitero, adelantó a SL24 que el gremio pidió una recomposición del 26% en la revisión paritaria de septiembre. “La industria trabajó muy bien y es justo recomponer el valor del trabajo de los compañeros”, afirmó.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Martín Morales, dirigente aceitero, adelantó a SL24 que el gremio pidió una recomposición del 26% en la revisión paritaria de septiembre. “La industria trabajó muy bien y es justo recomponer el valor del trabajo de los compañeros”, afirmó.

En una entrevista con SL24, Martín Morales adelantó que el gremio aceitero presentó al grupo de empresas un pedido de recomposición salarial del 26% en el marco de la revisión paritaria prevista para este mes de septiembre.

“El día de ayer tuvimos la primera reunión en cuanto a la revisión paritaria que teníamos prevista para este mes. Lo que hicimos fue elevar básicamente el pedido que tenemos, que surge del cálculo de un salario mínimo, vital y móvil que realiza el MATE (Mirador de la Actualidad el Trabajo y la Economía). Las empresas tomaron el compromiso de dar una respuesta esta semana, con un sí, un no, o algún acercamiento como para empezar a negociar”, explicó Morales.

El dirigente destacó que la solicitud se plantea en un momento particular, donde la industria mantiene altos niveles de actividad y los trabajadores han sostenido el esfuerzo durante todo el año. “La industria trabajó muy bien, los compañeros han trabajado todo el año muy bien, así que creemos acorde una justa recomposición salarial”, señaló.

Morales remarcó además que los indicadores oficiales del INDEC, que suelen tomarse como referencia, están lejos de reflejar la realidad de los trabajadores, y advirtió que el panorama electoral introduce incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en los próximos meses. “Vemos muy necesario hacer una negociación ahora, porque si no, después de las elecciones de octubre no se sabe qué puede pasar”, subrayó.

Finalmente, destacó que la reciente eliminación de retenciones anunciada por el Gobierno nacional es un beneficio directo para las empresas, lo que refuerza la posición del sindicato en reclamar una recomposición inmediata. “Creemos que es un momento justo para recomponer el valor del trabajo de los compañeros”, concluyó.