Dinero para la Nación

Cerealeras liquidaron en marzo más de u$s 1.000 millones en divisas

Las cámaras empresariales auguran que durante abril, la cifra se ampliará notoriamente. Desde principios de año a la fecha, aportaron casi 3.500 millones de la moneda norteamericana


La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan a más de un tercio de las exportaciones totales argentinas, informaron que durante marzo las empresas del sector liquidaron 1.064.321.944 dólares en conceptos de tributos a las arcas fiscales nacionales.

El ingreso de divisas durante le mes pasado fue 6,9 por ciento inferior al del mismo mes del año anterior, y la explicación asumida por el sector aduce que ya se produjo la liquidación anticipada -por parte de los productores. de los últimos meses del año anterior, lo que redujo las operaciones durante todo el primer trimestre de este año.

Además, precisaron que estacionalmente aún no ha ingresado la mayor parte de las nuevas cosechas de maíz y soja, los principales productos exportados.

Para lo que va del año, el total liquidado fue de 3.493.141.461 dólares, lo que equivale, en comparación a igual período de 2019, una retracción de 16,6 por ciento, por los motivos ya indicados.

También expusieron que un factor determinante para la merma en marzo fue la cuarentena establecida por el gobierno nacional.

«El primer caso confirmado de coronavirus (COVID-19) se detectó el 3 de marzo y las prevenciones a lo largo de la cadena logística comenzaron a producir demoras y trabas, como la reducción en el flujo de camiones hacia las terminales portuarias que se contrajo en casi 50 por ciento a lo habitual».

«Vale recordar que además todo fue haciéndose más significativo cuando municipios, comunas, centros de transportistas y otras instituciones implantaron por normas locales, en contraposición con el decreto presidencial que calificó al sector de la agroexportación como “esencial” para la economía del país y por tanto exento de dicha cuarentena», agregaron.

«El sector cuenta con estrictas normas de control sanitario, de aislamiento social preventivo y obligatorio adoptado por el Poder Ejecutivo Nacional, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», precisaron.

 

Comentarios