Los lugares con Wi-Fi incluirán también bibliotecas y centros de gestión y participación, aunque la mayoría serán zonas a cielo abierto. Los puntos con conexión se distribuirán en las 15 comunas de la Ciudad de acuerdo con la densidad poblacional en cada una, según informa el diario La Nación.
El proyecto del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, encabezado por el Ministerio de Modernización busca hacer de Buenos Aires una ciudad inteligente mediante un desarrollo propio de la Agencia de Sistemas de Información (ASI), que es la responsable de la instrumentación de las bocas de conexión.
En el transcurso de los próximos meses se irá completando el equipamiento de los puntos con conexión inalámbrica de la Ciudad. En el primer tramo, que se lanzará esta semana, se habilitará Wi-Fi en 15 lugares de las comunas 1,2, 6, 7, 8, 12, 13, 14 y 15.
Se continuará con otros 10 sitios a lo largo de julio, que alcanzarán a las comunas 4, 9, 10, 11 y 12.

Mirá también
Instagram anuncia un «botón antiacoso»En agosto, se darán de alta otros 17 puntos para completar la Ciudad.
Además, el proyecto prevé agregar conexiones en bibliotecas y públicas y centros de gestión y participación en toda la Ciudad. Con esto, el número de espacios con conexión inalámbrica alcanzará 80.
El gobierno porteño prevé, además, que la cantidad de estos sitios siga creciendo y alcance los 300 puntos para fines del año próximo.
En la actualidad, unos siete espacios verdes cuentan con el servicio, gracias a un plan piloto sobre la base de convenios entre el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y distintas empresas privadas.
Se trata de las plazas Houssay, Irlanda, Ángel Gris, Libertad, Rodríguez Peña, Vicente López y parque Avellaneda.
Según explicó el ministro de Modernización de la Ciudad, Andrés Ibarra, cada nueva antena permitirá navegar gratis a los usuarios en 100 metros a la redonda con una velocidad de 3MB. Unas 30 personas podrán estar conectadas simultáneamente.
Para cuidar a los más chicos, se implementarán los filtros necesarios para evitar el acceso a páginas con contenido pornográfico.
“La tecnología es una herramienta que puede generar brechas entre quienes la poseen y quienes no. Este programa oficial persigue el objetivo de reducir esa brecha para la inclusión digital”, señala Ibarra.
La iniciativa del gobierno porteño acompaña su plan de ser un “gobierno electrónico” y la creciente digitalización de sus trámites. Para lograr esta transición, es necesario que los habitantes de la Ciudad tengan acceso a internet.
El desarrollo de la red de Wi-Fi no implicó gasto alguno para la Ciudad, ya que es propia; la compra e instalación de antenas costaron al gobierno porteño alrededor de 1 millón de pesos.
Sin embargo, debido a los hechos de inseguridad, resta el interrogante acerca de si los potenciales usuarios estarán dispuestos a utilizar sus dispositivos en estas zonas abiertas.
Ante esta duda, el ministro Ibarra señaló que la disposición de internet en estos puntos será acompañada de mayor de seguridad: “No será desde el primer día, pero vamos a complementar el sistema con mayores acciones de seguridad, como el despliegue de cámaras y de la Policía Metropolitana”.
Fuente: Infobae
Comentarios