Competitividad en jaque

AmCham impulsa consensos y marcos estables para consolidar al agro como motor de la economía

AmCham impulsa consensos y marcos estables para consolidar al agro como motor de la economía

Marina Senestro, directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham.
Con más de 300 asistentes, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) llevó adelante su Foro de Agroindustria, un espacio de diálogo que reunió a referentes del sector público y privado bajo la premisa “innovación y consensos para un futuro competitivo”.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Con más de 300 asistentes, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) llevó adelante su Foro de Agroindustria, un espacio de diálogo que reunió a referentes del sector público y privado bajo la premisa “innovación y consensos para un futuro competitivo”.

Durante la jornada, se debatió sobre la competitividad del agro en el escenario actual y futuro, abordando temas como la reforma tributaria, el impacto de la Inteligencia Artificial en la industria, la construcción de consensos federales, la sostenibilidad en el nuevo paradigma productivo y las alianzas estratégicas para el desarrollo del país.

En la apertura, Mariana Schoua, presidenta de AmCham y CEO de Aconcagua Energía Generación, destacó que “la agroindustria es uno de los sectores más estratégicos de nuestra economía, ya que aporta el 58% de las exportaciones, genera el 92% de las divisas netas en los últimos cinco años y abre las puertas a más de 100 mercados internacionales”.

Al cierre, Marina Senestro, directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, reforzó el mensaje: “El agro es motor de desarrollo y pilar de nuestra economía. Debemos mejorar infraestructura, reducir costos laborales y garantizar un marco tributario más equitativo para maximizar su potencial”. También reclamó remover trabas en propiedad intelectual e impulsar la incorporación de nuevas tecnologías.

El evento tuvo además un componente de inclusión: AmCham selló una alianza con la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), promoviendo la integración laboral de personas con síndrome de Down a través de una experiencia de trabajo eventual.

Con esta edición del Foro, AmCham reafirmó su compromiso de impulsar reglas claras, marcos regulatorios estables e infraestructura adecuada, consolidando al agro como motor económico clave de la Argentina.

5