Conflicto de intereses

Argentina suspende zona clave de alijo y Paraguay alerta riesgo de desabastecimiento de combustibles

Argentina suspende zona clave de alijo y Paraguay alerta riesgo de desabastecimiento de combustibles

La Aduana argentina ordenó suspender la zona de alijo en el km 171 del Paraná Guazú por falta de habilitación portuaria. Armadores paraguayos advierten aumento de costos, demoras y riesgo de desabastecimiento de gasoil.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La Aduana argentina ordenó suspender la zona de alijo en el km 171 del Paraná Guazú por falta de habilitación portuaria. Armadores paraguayos advierten aumento de costos, demoras y riesgo de desabastecimiento de gasoil.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentina resolvió suspender en 30 días la autorización operativa de la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del Río Paraná Guazú, utilizada desde hace más de tres décadas para trasbordos de hidrocarburos y abastecimiento de combustibles hacia Paraguay.

La medida surge tras un pedido de la Dirección General de Aduanas, que consultó si la zona contaba con habilitación portuaria conforme a la Ley 24.093. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación, continuadora jurídica de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, informó que el km 171 no cuenta con habilitación portuaria emitida, por lo que ARCA determinó la suspensión de su operatividad como zona aduanera.

Según la resolución, toda operación de control aduanero deberá realizarse en puertos habilitados, en cumplimiento del Código Aduanero y la normativa vigente. La decisión fue firmada por el Subdirector General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Marcelo Alejandro Sosa.

Ante esta disposición, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) manifestó su profunda preocupación, alertando que la suspensión afectará directamente la logística de abastecimiento de combustibles hacia Paraguay y la región.

En un comunicado oficial, CAFYM señaló que la zona de alijo del km 171 ha operado durante más de 30 años bajo la autorización de la Prefectura Naval Argentina (Ordenanza Marítima N° 4/81) y con control aduanero correspondiente, garantizando un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y combustibles.

Para los armadores paraguayos, la medida se basa en una interpretación errónea de la Ley 24.093, desconoce la competencia de Prefectura Naval sobre zonas de alijo y contradice décadas de práctica operativa consolidada. Además, fue adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto.

CAFYM advirtió que el traslado forzoso de operaciones a terminales del río Paraná de las Palmas implicaría:

  • Aumento de más de 8 días en tiempos de reposición de combustibles
  • Hasta 70% de incremento en costos logísticos fluviales
  • Riesgos de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales
  • Necesidad de trasbordos adicionales en zonas sin infraestructura adecuada
  • Impacto directo en el precio final para consumidores paraguayos

Finalmente, el comunicado calificó la decisión como una amenaza de desabastecimiento estructural, comprometiendo la estabilidad de precios en un contexto regional ya desafiante.

CAFYM hizo un llamado urgente a las autoridades argentinas para revertir la medida y restablecer la operatividad en el km 171, instando a que cualquier revisión futura se realice mediante diálogo técnico e institucional con todos los actores involucrados. “El abastecimiento de combustibles de Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional, sobre todo considerando la mediterraneidad geográfica de nuestra República”, concluye el documento.

5