Un buena idea

Astore y su jugada maestra: la gestión personal que trajo a Keylor Navas a Newell’s

Astore y su jugada maestra: la gestión personal que trajo a Keylor Navas a Newell’s

Ignacio Asstore Presidente de Newell´s Old Boys de Rosario
En una extensa entrevista con Marcelo Fernández en el programa Con Sentido Común, el presidente de Newell's Old Boys repasó su gestión, el presente institucional, los desafíos del fútbol argentino y su visión para el futuro del club. Desde los errores en los mercados de pases hasta la llegada del arquero costarricense y la posibilidad de soñar con Lionel Messi.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

En una extensa entrevista con Marcelo Fernández en el programa Con Sentido Común, el presidente de Newell's Old Boys repasó su gestión, el presente institucional, los desafíos del fútbol argentino y su visión para el futuro del club. Desde los errores en los mercados de pases hasta la llegada del arquero costarricense y la posibilidad de soñar con Lionel Messi.

En una entrevista sin filtros, el presidente de Newell’s Old Boys, Ignacio Astore, reveló detalles de su gestión, habló de su relación con la política del fútbol nacional y sorprendió con una historia que ya quedó marcada como un hito para el club: la llegada de Keylor Navas a Rosario. “Fue una gestión absolutamente personal. Lo llamé yo. No tuvo nada que ver Messi. Le mostré fotos de Funes, le hablé de la ciudad, le conté lo que somos como club”, aseguró.

El mandatario leproso participó del programa Con Sentido Común, conducido por Marcelo Fernández en los estudios de CNN Radio Rosario. Allí, durante más de media hora, abordó todos los temas: desde obras en el estadio hasta la posibilidad de una futura reelección.

Una jugada personal que sacudió el mercado

La llegada de Keylor Navas, multicampeón con el Real Madrid y leyenda de la selección de Costa Rica, fue una bomba que puso a Newell’s en los titulares del mundo. Y detrás de ese pase inesperado hubo gestión. “Estaba convencido de que si le mostrábamos el proyecto, la ciudad, el club, se podía entusiasmar. Hablamos muchas veces por teléfono. Quería entenderlo, conocerlo. No fue una negociación fría”, relató Astore.

“Se emocionó con algunas historias del club. Le mandé videos del Coloso lleno, de partidos históricos, hasta le hablamos de Bielsa. Entendió que acá no venía a retirarse, sino a competir. Está feliz”, agregó.

El arquero firmó contrato por un año con opción de renovación, y ya se entrena con el plantel. Su llegada representa no solo un salto de calidad futbolístico, sino también una vidriera internacional para la Lepra.

Obras y planificación: el otro frente de la gestión

Astore destacó que el club no dejó de crecer en infraestructura. Confirmó que la nueva tribuna estará lista para el inicio del próximo torneo y que solo restan vender dos palcos. “Estamos llevando adelante un plan que incluye cerrar el estadio para llegar a 56 mil personas. Queremos que el Coloso sea cada vez más imponente”, dijo.

Además, se refirió al proyecto de adquirir un predio de 17 hectáreas en Pérez, destinado a uso social y recreativo. “Es una propuesta de socios, no del oficialismo ni de la oposición. Si la asamblea lo aprueba, tendremos un espacio único para la familia leprosa”, explicó.

Autocrítica deportiva

El presidente fue claro al referirse al rendimiento futbolístico. “Nos equivocamos en algunos mercados de pases. Hubo muchas idas y vueltas. Se perdió continuidad. Ahora tenemos que sostener una base y reforzar donde realmente se necesita”, admitió.

Y remarcó: “Las obras suman, pero lo deportivo marca el humor del club. Cuando la pelota entra, todo se potencia. Cuando no, hay que sostener la convicción y no improvisar”.

Messi, Di María y la utopía posible

Cuando se le preguntó por Lionel Messi, Astore no esquivó el tema. “Hoy es utópico, pero en el fútbol nada es imposible. Imaginate a Messi y Di María jugando en Rosario… sería histórico para el país. Newell’s tiene las puertas abiertas para ambos”, sostuvo.

En ese sentido, confirmó que el club participará en diciembre de la Messi Cup Sub-16 en Miami, junto a clubes europeos y River Plate. “Es parte del posicionamiento internacional que queremos para el club”, aseguró.

Cuentas claras y realismo

“El presupuesto mensual del club es de unos 400 millones de pesos. En este contexto inflacionario, mantener los números en orden es un desafío diario”, reconoció Astore. También explicó que una baja en la masa societaria, algo que se dio por la crisis económica general, impacta en las finanzas del club. “Por eso queremos más predios, más actividades. Para ofrecer más y atraer más socios”, apuntó.

La relación con la AFA y los arbitrajes

Consultado sobre la relación con Tapia y la Liga Profesional, fue enfático: “Tenemos buen vínculo. No creemos que haya una persecución. A veces nos sentimos perjudicados por fallos arbitrales, pero no veo mala intención sistemática”.

Elecciones y futuro político

Sobre las elecciones, Astore aclaró que serán en diciembre, tal como lo indica el estatuto. “Pensamos en adelantarla, pero es mejor respetar los plazos democráticos”, dijo. También propuso discutir una modificación estatutaria que fije comicios en septiembre para facilitar las transiciones.

Consultado por su posible reelección, respondió: “Lo voy a pensar. No es un tema cerrado. Creo que Newell’s necesita un modelo de conducción que no dependa del resultado de un domingo. Si no, el proyecto se desarma con una derrota”.

Newell’s como marca global

“Tenemos leyendas en todos los continentes. Bielsa, Pochettino, Martino, Messi, Batistuta. Somos una marca global. Pero falta desarrollarlo. Necesitamos un equipo profesional que trabaje el marketing internacional del club”, reflexionó.

En esa línea, remarcó que se está trabajando para fortalecer esa presencia global. “Queremos que el hincha en Rosario se sienta orgulloso, y que el simpatizante en otro país también sienta que Newell’s es parte de su identidad futbolera”, expresó.

El cierre, con un pedido de unidad

Para terminar, Astore llamó a bajar el nivel de confrontación. “Las diferencias existen y son válidas. Pero deben discutirse con respeto. Lo primero siempre debe ser la institución. Después los nombres”.

Con autocrítica, ambición y un tono conciliador, el presidente de Newell’s dejó una entrevista que expone con claridad los desafíos de conducir un club gigante en un país en crisis, pero también deja abierta una puerta a los sueños: la gestión que trajo a Keylor Navas, soñar con Messi y proyectar una Lepra más global que nunca.