Reforma Constitucional

“Autonomía municipal ya”: el reclamo de Raimundo en la Asamblea Constituyente

“Autonomía municipal ya”: el reclamo de Raimundo en la Asamblea Constituyente

El intendente de San Lorenzo expuso en la Comisión de Autonomía Municipal de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial. Reclamó no repetir “errores históricos”, que toda función esté respaldada por recursos y que se reconozca el poder asociativo entre ciudades

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El intendente de San Lorenzo expuso en la Comisión de Autonomía Municipal de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial. Reclamó no repetir “errores históricos”, que toda función esté respaldada por recursos y que se reconozca el poder asociativo entre ciudades

El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, llevó un mensaje contundente a la Comisión de Autonomía Municipal de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial: “Comparto el criterio de autonomía plena y ya. Plena porque está claro en la Constitución Nacional y en la ley que nos convoca hoy. El pueblo ya se expresó. Y ya, porque estamos 30 años atrasados, vulnerando la Constitución Nacional. No hay mucho que discutir”.

Pidió evitar “el error histórico de sobrelegislar con leyes provinciales aberrantes que siguieron apareciendo incluso después de la autonomía de 1994” y advirtió que “las potestades de Diputados y Senadores seguirán intactas, pero no caigamos otra vez en leyes que luego generen conflictos judiciales de 10 o 20 años”.

Aclaró que “la autonomía no significa aumento del gasto público, ni creación de más burocracia, ni suba de impuestos”, y propuso un proceso de implementación “con gasto cero”. También remarcó que “toda atribución de funciones debe estar respaldada por recursos, para no generar un zafarrancho con consecuencias graves a futuro”.

Raimundo reclamó que se reconozca “el poder asociativo de los municipios” para poder bajar costos y prestar servicios públicos de manera conjunta. Puso como ejemplo la articulación entre San Lorenzo y Fray Luis Beltrán, y destacó la importancia de coordinar transporte interurbano, políticas comunitarias y acciones de seguridad urbana.

Finalmente, pidió que la reforma reconozca y garantice “experiencias positivas” como el Ente de Coordinación Metropolitana, “la articulación intermunicipal más importante de la Argentina”. Y cerró, de manera contundente: “Nosotros tratamos de tener ciudades vivibles y para nuestros vecinos. para eso, es importante que nuestra Constitución Reformada así lo reconozca, y así lo garantice”.

5