Brote de hantavirus en la Argentina: la situación actual y las recomendaciones de los expertos

Además de que crece el alerta ante el brote epidémico en todo el país y el número de casos confirmados y víctimas fatales - ya son 12- el hantavirus no es un tema nuevo en la Argentina


Desde el primer brote conocido y de envergadura de Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), en 1995 en El Bolsón, y en 1996 en Bariloche pasaron algunas cosas buenas alrededor del hantavirus en la Argentina: los expertos locales e internacionales en epidemiología y zoonosis estudiaron más a fondo el virus y a sus vectores de transmisión, y así documentaron el descubrimiento del virus «Andes» y la transmisión interhumana. Se pudo bajar la letalidad que tiene la enfermedad – de aproximadamente 70% ó 60% descendió hoy al 40 ó 30% -. Pero no fue suficiente.

Argentina y Estados Unidos -en especial en la zona oeste, California y Texas-  son dos países con historia alrededor de esta enfermedad aguda infecto-contagiosa que se transmite por roedores que portan el virus de la familia Bunyaviridae. Los roedores infectados actúan como huéspedes de la enfermedad manteniendo la infección en forma persistente y asintomática. También el virus hanta llegó a Brasil, Chile, Panamá, Paraguay y Uruguay, en todos los casos con muertes confirmadas.

Aún este virus no tiene cura específica ni vacuna para su prevención.
Cada vez se conoce más sobre los hábitos y especificidades del entorno ambiental del ratón colilargo,  que no habita solamente en el área patagónica; pero el sur argentino resulta peligrosamente endémico por ser la única zona donde se encuentra la cepa Andes, que provocó este último brote epidémico interhumano.

Aún quedan muchas cuestiones pendientes alrededor del hantavirus. Según la Comisión de Enfermedades Endémicas y Emergentes (CEE) de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) la característica  -entre diciembre de 2018 y enero 2019- de brote epidémico inusual en el Sur es debido a la sospecha de la transmisión interhumana como principal modo de contagio. De acuerdo al último parte de la secretaría de Salud de la Nación, actualmente son más de 28 casos confirmados en todo el país de los cuales 12 fueron fatales.

Las áreas comprometidas por el hantavirus  hasta el momento son al Norte: Salta y Jujuy; Centro: Buenos Aires (Lomas de Zamora y Garín), Santa Fe y Entre Ríos (Gualeguaychú); Noreste: Misiones y al Sur, Neuquén, Río Negro y Chubut (Epuyén y Esquel).

El secretario de Salud del Nación, Adolfo Rubinstein afirmó sobre los casos que se están presentando en otras regiones del país que «el hantavirus es endémico en el país, anualmente se reportan 100 casos por vía ambiental por cepas distintas a la del brote de Epuyén que se están estudiando en la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán».

En diálogo con Infobae, el doctor Daniel Stamboulian precisó sobre el hantavirus, un tema que como experto infectólogo sigue hace tiempo y fue protagonista fundamental del control del brote del ´95 en El Bolsón junto a un grupo de científicos norteamericanos-, «si bien las infecciones por hantavirus tienen aún una baja incidencia, son de gran importancia para la salud pública por su mortalidad, por el riesgo de brotes y por el hecho de que no existe tratamiento específico disponible. El sexo masculino y las personas jóvenes son las más afectadas».

Infobae convocó a dos prestigiosos médicos infectólogos  para repasar y precisar la información actualizada y disponible hasta hoy. La especificación de los síntomas no solo alertan a la población, sino también a la comunidad médica para evitar el subdiagnóstico.

Transmisión y sospecha de infección

Hay que señalar que el brote epidémico interhumano no es la principal vía de contagio. La vía más frecuente es por inhalación, al respirar el aire contaminado por el virus eliminado por el roedor infectado .

Es por eso que las secreciones y otros fluidos humanos deben considerarse potencialmente peligrosos en el caso de la atención de pacientes con infección por hantavirus.

¿Cómo sospechar de que se trata de Hantavirus? Los primeros síntomas son similares a un cuadro gripal : fiebre 38C , dolores musculares, nauseas y vómitos, dolor abdominal, astenia, cefaleas,  y diarrea.

Flujograma de manejo de casos sospechosos de Hantavirus en la Argentina. (Fuente: CEE-SADI)

Flujograma de manejo de casos sospechosos de Hantavirus en la Argentina. (Fuente: CEE-SADI)

Durante su evolución la infeccción puede producir el Síndrome Pulmonar Hantavirus (SPH) y el Hepatorenal de muy mal pronóstico y altísima mortalidad.  Y la detección de que en las seis semanas previas al inicio de los síntomas el paciente pudo estar expuesto al contacto con roedores silvestres.

En diálogo con Infobae Lilián Testón, médica infectóloga FUNCEI explicó: «El SPH es una zoonosis viral que se caracteriza por un cuadro de fiebre, mialgias y trastornos gastrointestinales, seguido de aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión».

Aunque no existe una droga específica para el tratamiento, ante estos síntomas debe comenzarse de inmediato un tratamiento de soporte: reposición hídrica controlada y  ventilación asistida temprana.

Se consideran grupos de riesgo de la infección viral a los pobladores rurales, turistas, acampantes, guardafaunas, guardaparques y convivientes de la persona enferma como también personal de la salud sin la adecuada protección en la atención del paciente.

Reforzó el doctor Stamboulián a Infobae: «Hay que ventilar antes de dormir o estar en una cabaña donde podría haber habido ratas. El ingreso a galpones y depósitos cerrados debe realizarse con equipo de protección personal: botas, barbijos, guantes , limpieza con agua y lavandina. Y cuando se produjo el contagio el cuadro es similar a una neumonía complicada, con insuficiencia cardíaca, a veces trastornos renales y de coagulación. Es necesario una buena terapia intensiva».

Como medida de prevención eficaz en zonas endémicas o para aquellos que hacen senderismo o trekking en el Sur es aconsejable el uso de barbijos N95 y no acampar sobre el suelo para evitar mordeduras de roedores

Al respecto el médico infectólogo Pablo Elmassian de Stamboulian Servicios de Salud y experto en medicina del viajero comentó a Infobae, «En caso de viajar a las zonas del país que están comprometidas, se debe evitar contacto con galpones, acampar alejado de los mismos, así como de basurales y maleza; y por ningún motivo dormir en el suelo y siempre consumir agua potable».

El secretario de Salud de la Nación explicó que la ANLIS Dr. Carlos Malbrán está trabajando en la secuenciación genómica del virus, ya que es muy importante para analizar si hubo una mutación que aumentó la transmisibilidad vía interhumana, y además en el caso de tener que explorar terapias alternativas.

Comentarios