El escándalo estalló en las últimas horas y no para de crecer: más de 480 kilos de cocaína fueron hallados en el interior de un buque de carga internacional que operaba en el muelle de la firma Vicentin, en San Lorenzo. La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó que estará en la ciudad este jueves 1º de mayo al mediodía para seguir de cerca el operativo.
El procedimiento, encabezado por Prefectura Naval Argentina, reveló que el barco –identificado como Ceci, de bandera de las Islas Marshall– ocultaba los bloques de cocaína dentro de cámaras frigoríficas. Pero el pesaje no terminó: fuentes oficiales no descartan que el total supere la media tonelada.
Ruta narco: desde Dubái al corazón agroexportador
El fiscal federal Claudio Kishimoto, a cargo de la investigación, confirmó que la embarcación había llegado a la región desde Emiratos Árabes Unidos. Tras la carga en San Lorenzo, el plan era continuar hacia Montevideo y desde allí a Europa, una ruta marítima que ya aparece en otros casos recientes de narcotráfico transnacional.
Prefectura rodeó el buque con la lancha rápida Shaldag y mantiene a toda la tripulación detenida bajo custodia, mientras se profundizan las tareas de requisa y peritaje. El puerto de embarque permanecerá intervenido por fuerzas nacionales de seguridad durante varias horas, mientras se intenta establecer el punto exacto de carga de la droga y su conexión con organizaciones criminales.
Puerto estratégico en la mira
Ahora, el nuevo decomiso se produce en el muelle de Vicentin, una de las terminales privadas más importantes del país, que sigue bajo proceso judicial por su concurso preventivo. Si bien la empresa no está directamente involucrada en la investigación penal, el hecho impacta de lleno en el corazón de la logística agroexportadora.
Operativo en desarrollo y presencia nacional
Desde Prefectura confirmaron que las tareas se extenderán “todo el tiempo que sea necesario” hasta revisar completamente la embarcación. Se trabaja también con unidades antinarcóticos, scanners y personal táctico especializado.
La llegada de la ministra Bullrich este jueves marca la importancia institucional del caso, que ya activó alertas en la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y en agencias internacionales de seguridad marítima.
¿Una nueva modalidad? El rol de la carga “fría”
El uso de cámaras frigoríficas como lugar de ocultamiento representa una modalidad de contrabando sofisticada que no es habitual en esta región. La refrigeración busca mantener estable el contenido, dificultar el escaneo térmico y reducir olores detectables por perros antinarcóticos.
Según fuentes del caso, la cantidad de droga hallada supera con creces el promedio habitual de decomisos en puerto, y podría tratarse de una operación de gran escala con ramificaciones en varias provincias argentinas y en el exterior.