Crecimiento sostenido

Bunge apuesta fuerte por la colza en Tucumán y promete mayor rentabilidad que el trigo

Bunge apuesta fuerte por la colza en Tucumán y promete mayor rentabilidad que el trigo

En Tucumán, Bunge avanza a paso firme con su programa Covercrops, incorporando cultivos invernales como colza, camelina y cártamo, especies que se destacan por su baja huella ambiental y por aportar beneficios económicos y agronómicos a la región

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

En Tucumán, Bunge avanza a paso firme con su programa Covercrops, incorporando cultivos invernales como colza, camelina y cártamo, especies que se destacan por su baja huella ambiental y por aportar beneficios económicos y agronómicos a la región

En los campos del departamento de La Cocha, la colza atraviesa su etapa de plena floración y demuestra gran adaptabilidad con altos rendimientos. Su rol como cultivo bioenergético permite intensificar las rotaciones sin desplazar a los cultivos tradicionales, aportando cobertura del suelo, control de malezas y un mejor balance de carbono.

Los híbridos Diamond y Nuola 300 vienen mostrando un desempeño sobresaliente en el NOA, con potenciales de rinde superiores a los cultivos de invierno más habituales. A su vez, la raíz pivotante de la colza mejora la salud del suelo, ayuda a descompactar los lotes y devuelve nutrientes con rapidez gracias a su baja relación carbono-nitrógeno.

El modelo de negocio de Bunge resulta especialmente atractivo para los productores: compra el 100% de la producción, sin castigos en caso de menores rindes. Con precios de referencia internacionales y un destino asegurado hacia biocombustibles, la colza ya se perfila como una opción más rentable que el trigo y con perspectivas de crecimiento sostenido en la región.

5