La provincia de Santa Fe se caracteriza por ser una jurisdicción de gran relevancia para el entramado productivo nacional, representando más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB). A su vez, debido a la gran competitividad internacional que presentan los productos elaborados a nivel provincial y su ubicación estratégica, adquiere un rol central en el comercio exterior. En el período enero – diciembre de 2022 las exportaciones con origen en la provincia de Santa Fe alcanzaron un valor de USD 19.158,6 millones, 21,6% del total exportado a nivel nacional (USD 88.446 millones).
Las mismas aumentaron 6,9% respecto del mismo período del año anterior. Los volúmenes exportados, medidos en toneladas, presentaron una caída de 9,3%, mientras que los precios, expresados en dólares por tonelada, subieron 17,9% en relación a enero – diciembre de 2021.
Principales productos exportados
Las exportaciones de Productos Primarios se componen principalmente de trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra. Siguieron en importancia las exportaciones de maíz en grano; porotos de soja, excluido para siembra; sorgo de grano, excluido para siembra; miel natural; algodón sin cardar ni peinar, simplemente
desmotado; y arroz no parbolizado semiblanqueado o blanqueado, pulido o glaseado.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) se destacan por la harina y “pellets” de la extracción del aceite de soja, principal producto exportado en la provincia y
aceite de soja en bruto, incluso desgomado. Siguieron en importancia carne bovina, deshuesada, congelada; aceite de girasol en bruto; y leche entera, en polvo, gránulos o similares.
Biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso fue el principal producto exportado de Manufacturas de Origen Industrial (MOI). Siguieron en importancia vehículos para transporte <= a 6 personas, de cilindrada > a 1000 cm3 y <= a 1500 cm3, c/motor de émbolo o pistón, encendido por chispa; motores de émbolo, diesel o semidiesel, para vehículos automotores, cilindrada > a 3500 cm3; ácidos grasos monocarboxílicos industriales, aceites ácidos del refinado, excepto ácido esteárico, ácido oleico, ácidos grasos del «talloil» y ácido caprílico; vehículos para transporte de personas, de cilindrada <= a 1000 cm3, con motor de émbolo o pistón, encendido por chispa; glicerol; y lecitinas.
En cuanto a Combustibles y Energía, los principales productos exportados fueron naftas excluidas para petroquímicas; y aprovisionamiento de combustibles y lubricantes a buques y aeronaves.
¿Dónde exporta Santa Fe?
Nuevamente, los productos de origen de Santa Fe tuvieron como principal destino India con una participación sobre el total de las ventas externas de 9,9%. Los valores exportados disminuyeron 2,9% respecto del mismo período de 2021.
En segundo lugar Brasil, fue el destino del 8,1% de los envíos, mostrando un importante crecimiento del 26,8% en términos interanuales. En tercer lugar se ubicó Países Bajos, con una participación del 7,9% del total (ventas a este país aumentaron 23,5%).
De esta manera, los primeros cinco destinos de exportación se completan con China, que registró un aumento de 2,0%, y Vietnam, cuya variación negativa fue de 11,0% en términos interanuales. Del sexto al décimo puesto lo componen Indonesia, Chile, España, Perú, y Malasia.
Comentarios