Paraguay

CAFyM recibió a autoridades de ANP Uruguay para abordar mejoras en la operativa fluvial regional

CAFyM recibió a autoridades de ANP Uruguay para abordar mejoras en la operativa fluvial regional

El vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, Constante Mendiondo, encabezó una reunión clave en la sede del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), junto a referentes del sector portuario y logístico de ambos países.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, Constante Mendiondo, encabezó una reunión clave en la sede del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), junto a referentes del sector portuario y logístico de ambos países.

El encuentro, realizado este martes 30 de julio, sirvió como espacio de diálogo institucional para avanzar en una agenda común centrada en la optimización del transporte fluvial y marítimo en la región del Plata.

Entre los ejes estratégicos tratados se destacaron:

  • El estado actual y la proyección de desarrollo de los puertos de Montevideo y Nueva Palmira, dos nodos fundamentales para la exportación e importación de cargas del interior del continente.
  • La presentación de sugerencias técnicas y operativas por parte de los armadores paraguayos, con foco en agilizar procesos y adecuar infraestructuras a las necesidades de una logística cada vez más dinámica.
  • Un análisis conjunto sobre la coyuntura regional —marcada por la transición de concesión de la Vía Navegable Troncal en Argentina, cambios en flujos de cargas y presión sobre tarifas portuarias— que impacta directamente en la eficiencia y competitividad de los puertos y armadores del corredor fluvial.

Desde CAFyM valoraron positivamente la apertura al diálogo de la ANP y destacaron que “estos espacios de coordinación institucional son fundamentales para garantizar un sistema logístico integrado, sostenible y competitivo, que brinde certidumbre a los usuarios de la Hidrovía”.

Por su parte, Mendiondo reafirmó el compromiso de Uruguay en continuar fortaleciendo sus instalaciones y servicios portuarios, apostando a una mayor eficiencia operativa y cooperación regional.

El encuentro se enmarca en una serie de reuniones bilaterales que CAFyM impulsa junto a actores estratégicos del sistema fluvio-marítimo del Cono Sur, como parte de su visión de largo plazo para una Hidrovía competitiva, integrada y segura.