El pedido desesperado de pacientes por la falta de medicamentos e insumos importados para el tratamiento de enfermedades poco frecuentes llegará hoy hasta el Ministerio de Salud de la Nación. Después de que ayer La Capital diera cuenta de la situación que viven los enfermos de fibrosis quística que ya no tienen fármacos para sus terapias, el ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Cappiello, se comunicó con la asociación rosarina que los nuclea y se comprometió a interceder para que el problema se solucione de inmediato.
Este diario accedió a la carta que elaboró el funcionario provincial y que hoy por la mañana enviará a José Luis Manzur, Ministro de Salud nacional, en la que especifica: «En mi carácter de Ministro de Salud de la provincia de Santa Fe solicito que interceda ante las autoridades de la Nación que correspondan para que se permita la importación de medicamentos e insumos hoy faltantes en nuestra provincia».
«En este contexto —continúa la misiva— es muy dificultoso conseguir medicamentos e insumos para el tratamiento de pacientes con fibrosis quística, por lo que paso a detallar lo que me acercara la organización Amor, de Rosario, integrada mayoritariamente por familiares y pacientes que luchan para una mejor calidad de vida de quienes tienen esta patología».
Cappiello finaliza su carta con el listado de medicamentos que no están llegando a los pacientes y remarca a Manzur su confianza de que «sin dudas hará todo lo posible para solucionarlo, comprendiendo la angustia de pacientes y familiares».
Desde hace seis meses, quienes tienen fibrosis quística (FQ) no están consiguiendo fármacos esenciales para sus terapias diarias. La enfermedad los obliga a consumir altas dosis de pancreatina, para el normal funcionamiento del páncreas e intestinos y vitaminas liposolubles específicas en forma permanente. Estos remedios provienen de Estados Unidos y Canadá. Además, deben a realizar técnicas respiratorias y nebulizaciones con aparatología de última generación, importada de Alemania.
En la Argentina, estos medicamentos e insumos son traídos desde el exterior por una empresa importadora con sede en Buenos Aires y una droguería con sede en Córdoba, que luego los distribuyen a obras sociales y organizaciones de pacientes.
Desde que la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, modificó las reglas para importación, ambas firmas no pueden ingresar los productos. «Moreno impone nuevas condiciones, las importadoras no saben qué hacer y nuestros hijos se quedan sin la posibilidad de realizar sus tratamientos, con el riesgo de que se debilite su ya complicada salud», señalaron los padres de pacientes, nucleados en la Asociación Amor de Rosario y en la entidad Alguien como Yo FQ, de Entre Ríos.
El problema afecta a varios centenares de familias en todo el país.
El diputado chaqueño de la Unión Cívica Radical, Hugo Maldonado, presentó la semana pasada un proyecto de resolución para que se atienda y solucione en forma inmediata este problema.
La Capital también se comunicó con el área de prensa del Ministerio de Economía, del que depende Comercio Interior, y con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación para pedir explicaciones a los funcionarios a cargo. En ambas áreas se comprometieron a dar una respuesta que hasta ayer no había llegado.
Fuente: La Capital
Comentarios