SL24 TECH

Celulares liberados: ¿por qué elegirlos?

Hoy en día cualquier usuario de telefonía móvil tiene la capacidad de elegir el dispositivo que más le interese


Hace un tiempo, comprar celulares liberados o desbloqueados no era una tarea sencilla. Existían pocos medios para conseguirlos oficialmente y el costo del equipo no era tan atractivo como para adquirirlo a través de una operadora local.   

Sin embargo, esta situación cambió y hoy en día cualquier usuario de telefonía móvil tiene la capacidad de elegir el dispositivo que más le interese, incluso si lo prefiere liberado. Si sos uno de ellos, conocé los mejores celulares liberados disponibles en este momento.

¿Cuáles son los beneficios de los celulares liberados?

  La clave de un celular liberado está en que ese equipo puede ser usado con la tarjeta SIM de cualquier operadora, y en cualquier país. Entonces, si el dispositivo está liberado y por algún motivo necesitás o tomás la decisión de pasarte de una prestadora a otra, no vas a tener problema alguno, basta con cambiar la tarjeta SIM.  

Esto beneficia a los usuarios al 100% ya que no dependen de una empresa para poder cambiar de plan o equipo: tienen total libertad de elegir si continuar o no contratando los servicios de esa compañía.   

Por otro lado, cuando los celulares solamente podían comprarse bloqueados para usar únicamente con la prestadora de la cual eran adquiridos, también se contrataban los planes por uno o dos años, sin poder darlos de baja cuando el usuario así lo decidiera.   

Eso es otro cambio que trajo aparejado la venta de celulares liberados, pues hoy en día los contratos son mes a mes y ya no por una cierta cantidad de años. Ya no existe esa penalidad que los consumidores se veían obligados a pagar si elegían no seguir contratando los servicios de esa operadora de telefonía móvil. Es decir que cada vez hay más libertad para elegir pasarse de compañía, por la razón que fuera.       

 

Lo que comenzó con tener potestad total sobre la elección de pasarse de compañía y continuar utilizando el mismo equipo, trajo también la revolución de la portabilidad numérica, que permite llevarse también nuestro número de celular a otra empresa.    

Los usuarios son dueños absolutos de sus líneas y de su teléfonos celulares. Sí, suena lógico pero, hace no mucho tiempo, los consumidores se veían obligados a depender de una sola operadora y a hacer malabares para intentar pasarse de una a otra. Por suerte, los tiempos cambiaron y los usuarios de líneas móviles poseen cada vez más derechos.

Celulares liberados por primera vez en el país

En Argentina, Claro fue la primera de las operadoras en empezar a vender teléfonos desbloqueados. Esto benefició a esta empresa, ya que tuvo un impacto ciertamente positivo en los consumidores, quienes optaron por adquirir sus teléfonos a través de ellos, por proporcionarles mayor flexibilidad. Por ejemplo, aquellas personas que tienen la posibilidad de viajar al exterior de forma constante no tienen que preocuparse por estar incomunicados, ya que el teléfono liberado puede usarse con la tarjeta SIM de la compañía local que se elija durante el tiempo de permanencia en el extranjero.  

 

 

Después de Claro, se fueron sumando el resto de los proveedores locales, para por fin, marcar el final de la era de los teléfonos bloqueados y las imposibilidades de elegir cambiar de operadora. 

Comentarios