Celulosa Argentina encaró un plan para reestructurar su deuda y eventualmente buscar socios. La empresa, cuyos negocios abarcan el rubro forestal, procesamiento de madera y producción de papel, informó que “en el marco de una situación desafiante caracterizada por un complejo contexto macroeconómico, sumado a factores externos de la industria que afectan su desempeño operativo y financiero”, contrató a una consultora para que buscar alternativas.
La firma contrató a VALO Columbus para que la ayude a “reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la incorporación de nuevos socios”, según informó a la Comisión de Valores. La acción de la empresa se derrumba más de 8% en la Bolsa porteña.
La empresa es propiedad del Grupo Tapebicuá que tiene entre sus accionistas a José Urtubey y el empresario norteamericano Douglas Albrecht.
Los acreedores tendrán este martes 8 un primer encuentro con VALO Columbus para ver las alternativas.
A raíz de esta crisis que atraviesa la papelera, la calificadora de riesgo FIX rebajó su calificación de BBB- a BB-, y mantiene una perspectiva negativa.

La empresa viene atravesando una situación complicada durante los últimos meses. En febrero, recibió un préstamo de su controlante por US$5 millones para fortalecer su estructura de capital.
En septiembre, Tapebicuá decidió cerrar el aserradero San Charbel en Garruchos, Corrientes, lo que implicó el despido de más de 70 trabajadores.
En diciembre, FIX ya había escrito que Celulosa presentaba una concentración de vencimientos de pagarés bursátiles y cheques propios entre enero y febrero, así como pagos por Obligaciones Negociables. “Los compromisos superan los niveles de la caja y las líneas bancarias disponibles, lo que expone a Celulosa a un elevado riesgo de refinanciación. En diciembre, la compañía utilizó parte de las líneas bancarias para los pagos de las Obligaciones Negociables amortizables, lo que restó flexibilidad financiera”, había dicho la calificadora.
La deuda financiera de la empresa se ubicó en US$ 145 millones a agosto 2024, y está compuesta 43% por Obligaciones Negociables, 25% por préstamos del Rabobank y el restante 32% corresponde a instituciones financieras.
El Grupo opera en papel tissue, papeles para packaging, para impresión y escritura, pasta celulósica, forestal, madera y distribución. Celulosa Argentina es dueña de una planta de fabricación de pulpa y dos de papel, ubicadas en las localidades de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires).
En las explicaciones que dio FIX para la baja de la calificación, menciona que “la caída de la demanda en el mercado local, incluyendo la parada programada de planta en noviembre, impactó en los volúmenes vendidos de papel y pulpa en 19% y de madera en 32%. Los menores volúmenes y retroceso de los precios en el mercado local ubicaron las ventas en torno a US$ 123 millones en el semestre finalizado en noviembre 2024, por debajo de los US$ 227 millones del mismo periodo de 2023″.
También se vio afectada la ganancia bruta (EBITDA), que bajó a US$ 3,5 millones en ese mismo semestre de 2024, contra US$ 55 millones el año anterior.
Fuente: Clarin