La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) anunció este martes que llegó a un acuerdo de actualización salarial con los dos sindicatos aceiteros —la Federación nacional y el SOEA de San Lorenzo—, luego de intensas negociaciones bajo conciliación obligatoria, garantizando así la continuidad operativa y la paz social en todo el complejo agroexportador.
“El acuerdo se alcanzó al cierre del proceso de conciliación obligatoria, generando previsibilidad y estabilidad laboral para el resto del 2025”, informaron desde la entidad que representa a las principales empresas del sector, responsables de casi la mitad de las exportaciones argentinas.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) anunció este martes que llegó a un acuerdo de actualización salarial con los dos sindicatos aceiteros —la Federación nacional y el SOEA de San Lorenzo—, luego de intensas negociaciones bajo conciliación obligatoria, garantizando así la continuidad operativa y la paz social en todo el complejo agroexportador.
“El acuerdo se alcanzó al cierre del proceso de conciliación obligatoria, generando previsibilidad y estabilidad laboral para el resto del 2025”, informaron desde la entidad que representa a las principales empresas del sector, responsables de casi la mitad de las exportaciones argentinas.
La industria aceitera y los dos sindicatos aceiteros llegaron a un acuerdo salarial al cierre de la conciliación obligatoria que generará paz social en el resto del 2025. A mediados de 2026 ambas partes se sentarán a revisar salarios en base al índice de inflación del indec. Este…
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) November 6, 2025![]()
Según el comunicado, el entendimiento contempla dos etapas:
- Cierre de la paritaria 2025, con una actualización que respeta la inflación prevista por el INDEC.
- Inicio de la paritaria 2026, con incrementos que totalizan un 13,8% de aumento, a aplicarse de manera escalonada durante el próximo año.
El acuerdo incluye además una cláusula de revisión para mediados de 2026, momento en el que las partes volverán a reunirse para analizar la evolución del índice de precios y mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.
“Este consenso refleja la madurez del diálogo entre las partes y el compromiso de todos los actores por preservar la competitividad de la industria y el bienestar de los trabajadores”, destacaron desde CIARA.
Con esta resolución, se desactiva cualquier posibilidad de paro o conflicto sindical que pudiera afectar la actividad en los puertos del cordón industrial, en plena temporada de embarques y molienda.
Por su parte, se espera que en las próximas horas el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) emita su propio comunicado ratificando los términos del acuerdo.
El cierre de esta negociación era seguido con atención por todo el sector agroexportador, dado que un eventual paro habría paralizado la principal vía de ingreso de divisas del país.
Con este entendimiento, la industria aceitera logra garantizar previsibilidad y estabilidad laboral en un contexto económico complejo, consolidando un marco de cooperación sindical que permitirá mantener la producción y la exportación sin interrupciones durante 2025.







