Las zoonosis son las enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a las personas. El coronavirus es la cuarta pandemia de origen zoonótico del Siglo XXI. El SARS, la gripe Aviar (H5N1), la gripe porcina (H1N1) y ahora el COVID-19. Luego del cambio de milenio, los especialistas eran optimistas. Consideraban que las enfermedades originadas en los países orientales, alejados y con otras costumbres, no podrían afectar en Occidente si se establecían protocolos adecuados y gracias a sus desarrollados sistemas sanitarios y a la especialización de su profesionales médicos. Se equivocaron, claro, y la evidencia apunta a que ésta no será la última vez.
Sarah Gilbert es la científica que lidera un equipo de 300 personas que trabaja en la vacuna de Oxford-AstraZeneca. Logró “avanzar muchos de los pasos del desarrollo de una vacuna que normalmente toman unos cinco años”. “Y lo hemos hecho en cuatro meses”, añadió. Es que de las más de 136 candidatas, su vacuna es unade las pocas que se encuentran en la fase clínica final de estudios, la tan ansiada Fase 3. En la carrera para poner fin a la pandemia, el desarrollo de Gilbert está catalogado como uno de los más avanzados en todo el mundo.
ahora, en diálogo con The Independent, la científica inglesa advirtió que es posible que haya más brotes de origen zoonótico en el futuro, debido a factores que hacen que los virus se propaguen más rápido, como el aumento poblacional, los viajes internacionales y la deforestación.
Según la OMS, cerca de mil millones de casos de enfermedad y millones de muertes ocurren cada año por zoonosis, mientras que el 60% de las enfermedades infecciosas que son reportadas a nivel global han saltado de animales a humanos.
En 2002 fue la SARS y se cree que el virus fue trasmitido por los gatos de algalia; en 2004 se suscitó la recordada Gripe Aviar (H5N1), cuyo elemento de contagio fueron las gallinas.
En 2009/2010 fue el turno de la Gripe Porcina (H1N1) que generó la muerte de unas 200 mil personas; y en 2020 estalló el CoVid-19 que ya lleva más de 10 millones de muertes. Aunque aún no está resuelto, se supone que el agente transmisor son los pangolines malayos, que al igual que los gatos de algalia en 2002, fueron infectados por murciélagos.
Comentarios