Comunicado oficial

Conflicto gremial en los puertos: Serenos de Buques inician plan de lucha

Conflicto gremial en los puertos: Serenos de Buques inician plan de lucha

El sindicato denuncia la eliminación de puestos de trabajo apuntan contra las Agencias Marítimas.
El sindicato denuncia la eliminación de puestos de trabajo apuntan contra las Agencias Marítimas.

El Sindicato Único de Serenos de Buques (SUSB) declaró el estado de alerta y movilización en todos los puertos del país tras denunciar la decisión de las Agencias Marítimas nucleadas en el Centro de Navegación Asociación Civil de dejar de contratar Serenos de Buques.

Según el gremio, esta medida ha generado la eliminación de cientos de fuentes de trabajo, afectando gravemente a los trabajadores que dependen de esta actividad. Además, remarcaron que la falta de serenos compromete la seguridad nacional en los puertos, ya que el sector cumple un rol clave en la vigilancia de las embarcaciones.

Un paro en camino y llamados a la solidaridad

Desde el sindicato informaron que se iniciará un plan de lucha con medidas de acción directa en todos los puertos del país, sumando a otros gremios del sector en solidaridad con la causa.

“La decisión empresarial ha llevado a la eliminación de cientos de fuentes de trabajo, colocando a los trabajadores en un estado de necesidad por la pérdida intempestiva de sus salarios y medios de subsistencia. Al mismo tiempo, debilita fuertemente la seguridad nacional“, indicaron desde el SUSB en un comunicado.

Asimismo, el gremio hizo responsables a las agencias marítimas por el impacto de esta crisis, acusándolas de “privilegiar sus ingresos por sobre la seguridad en los puertos y el trabajo de los argentinos”.

El caso de Quequén y la disputa por el control portuario

Este conflicto se suma a lo ocurrido recientemente en el Puerto de Quequén, donde se aprobó una resolución que también afectaba la seguridad portuaria, encendiendo alarmas en el sector.

A su vez, el contexto portuario se encuentra en plena tensión debido a la disputa entre el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires por el control de los puertos, un conflicto que escaló con la decisión del gobernador Axel Kicillof de intervenir en la administración portuaria, en respuesta a las políticas de Javier Milei.

📌 Nota relacionada: Milei vs. Kicillof: la guerra portuaria que enfrenta Nación y Provincia

Desde el SUSB anticipan que el conflicto escalará en los próximos días si no hay una respuesta favorable a sus reclamos. Mientras tanto, el sector portuario sigue en tensión, con un escenario incierto para los trabajadores afectados.

5