La situación de la industria en Argentina en general producto de la profunda crisis que atraviesa el país desde mediados de 2018 es critica, y en particular la de industria aceitera motor de la economía regional acumula el segundo año de tasas negativas de rentabilidad.
Con una capacidad ociosa del 50%, una baja histórica del Río Paraná y los sobre costos producidos de la pandemia de Covid agravaron la situación particular de las empresas agroindustriales, el gobierno de nacional intenta con una medida de baja de aranceles a la industria disminuir los quebrantos acumulados.
La capacidad ociosa de la industria, uno de sus principales problemas relacionados con la rentabilidad, tiene múltiples explicaciones pero una de las más importantes es el indice de crecimiento de la producción de soja, en Argentina la producción creció un 8.5% mientras que en Brasil fue del 80% en los últimos 10 años.
El complejo agroexportador transita uno de sus peores años situación que activa todas las alarmas ya que es el sector que genera divisas necesarias para la sustentabilidad de la economía Argentina, en la región esta situación no esta en la mesa de ninguna organización como así tampoco de los diferentes dirigentes políticos.
Comentarios