Cooperativa Portuaria

Desvincularon a una hija de Juárez que cobraba más de $ 400.000 por mes

La medida fue adoptada por la intervención de la entidad luego de comprobar que el puesto asignado para la mujer no tenía nada que ver con el objeto social sumado a las inasistencias permanentes.


Mariana y Herme Juárez en los años dorados de la Cooperativa

Se trata de Mariana Juárez, hija del ex presidente de la Cooperativa Herme Juárez fruto de su último matrimonio, la mujer de 40 años de edad no tenía funciones asignadas en la entidad cooperativa y percibía un salario exorbitante de más de 400.000 pesos por mes. La medida fue adoptada en las últimas semanas resolviendo que su contratación quede en suspenso sin goce de sueldo.

En la Cooperativa hay más de 20 familiares de Juárez trabajando, entre las apuntadas por la intervención esta la hermana de Mariana que según fuentes de la entidad percibe un salario igual de abultado, aseguran también que están revisando todos las funciones y desempeños de todos los parientes del ex presidente.

Juárez se encuentra libre a la espera del juicio oral acusado por la justicia federal de lavado de activos y asociación ilícita, el ex líder sindical fue detenido en su casa en agosto pasado en el marco de un megaoperativo con fuerzas federales, que allanaron su casa y todas las dependencias de la Cooperativa y el SUPA.

¿Fin del poder de Herme Juárez?

El circulo intimo del histórico líder sindical apostaba a que una caída del gobierno de Macri pondría a Juárez nuevamente en un lugar de privilegio para retomar las riendas de la Cooperativa, fue tan brutal esa creencia que a las 24 horas de ser liberado se metió a la Cooperativa para sentarse en el sillón de presidente, acción que le valió medidas judiciales de no poder acercase a menos de 200 metros de cualquier dependencia de la entidad.

Muy por el contrario a lo que esperaba Juárez tanto el gobierno nacional como provincial le dieron la espalda, esto quedó brutalmente expuesto el pasado 3 de febrero, en el marco de la conmemoración del Combate de San Lorenzo, cuando el ex sindicalista intentó acercarse al Ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, como así también con el gobernador Omar Perotti y ambos con sutileza lo evitaron.

Herme Juárez en el palco de autoridades en el Campo de la Gloria

Juárez apostaba al amor de los más de 1000 trabajadores, que él creía y declaraba públicamente que le tenía, otro error de calculo ya que el grueso de los asociados y trabajadores de la Cooperativa y el SUPA rubricó con diferentes actos administrativos las nuevas autoridades designadas por la justicia.

Puede que todos estos indicios marquen el camino del final de la era Juárez, un dirigente que marcó el ritmo de la vida en los puertos de toda la región.

 

 

 

Comentarios