Tras la clausura del megaproyecto inmobiliario Tierra de Sueños Boating en Arroyo Seco por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Fe, el titular de la desarrolladora Aldic, Alberto Di Carlo, reconoció que es cierto que no presentaron el estudio de impacto ambiental que le exige la normativa provincial, pero renegó de la injerencia provincial en una habilitación que entiende es de competencia municipal y hasta se quejó de que “no se aplica de la misma manera para otras edificaciones”.
En concreto, el emprendimiento inmobiliario que ya se comercializa tuvo que paralizar las obras iniciadas hace15 días. “No presentamos el estudio, pero si comunicamos el nombre del ingeniero que estará al frente del informe”, expresó Di Carlo a punto biz quien además sostuvo que “por más que la Ley 11717 en su decreto 101 establece que los emprendimiento edilicios deben presentar el estudio de impacto ambiental, no habla específicamente de loteos o barrios residenciales y sabemos que hay obras que comienzan sin tener el trámite aprobado”.
Fue el subsecretario de Gestión Ambiental, Edgardo Seguro, el encargado de fundamentar la clausura al momento de detectar que no se había enviado a la Provincia ningún documento sobre la cuestión ambiental del loteo, hecho que redundó en el envío de una comitiva que inspeccionó el lugar y que evidenció el inicio de las obras y la extracción de flora autóctona.
Distinta es la versión de Di Carlo. “Cuando recibimos la inspección estábamos limpiando el terreno, no entiendo como pueden pensar que eso es comenzar con las obras. Además, tal cual lo realizamos en nuestros predios de Roldán, nunca extraemos los ejemplares autóctonos, si van a cada loteo los pueden observar”, resaltó.
El propietario de Aldic, la desarrolladora de Tierra de Sueños, dice hacer una distinta interpretación de la Ley 11.717. “Creemos que lo lógico es que cada municipio que tiene su mecanismo de habilitación, sea el que nos permita iniciar la comercialización. Cumplimos con todo lo requerido por las autoridades de Arroyo Seco y es la provincia la que con estas actitudes nos quiere decir cuándo empezar. Históricamente son los propios gobiernos comunales quienes permiten o no un emprendimiento”, enfatiza.
Es más, hasta denunció discriminación en la aplicación. “El texto de la Ley no discrimina construcción alguna y por ende, desde un silo, hasta un edificio debería presentar el estudio todos sabemos que eso no se da en la práctica”.
Para Di Carlo la movida provincial resulta llamativa. “Nos llama la atención que después de haber lanzado la preventa, se configure esta campaña. De hecho sabemos que hasta llegaron con periodistas para efectuar la clausura, queriendo lanzar un operativo de prensa”, lanzó el empresario, aunque ante la pregunta de punto biz sobre quiénes serían los interesados en hacer caer Tierra de Sueños admitió que “desconocemos que intereses puede afectar el emprendimiento”.
Fuente: PuntoBiz
Comentarios