El periodista Marcelo Fernández, en su tradicional editorial matutina del programa Con Sentido Común —con 25 años de trayectoria en la radio rosarina—, analizó esta mañana una de las propuestas más comentadas del escenario económico: el plan del Gobierno nacional para habilitar la compra de bienes con dólares no declarados.
Según trascendió en declaraciones del ministro de Economía Luis Caputo, la medida permitiría a personas físicas utilizar hasta 100.000 dólares en efectivo sin tener que justificar su origen, con el objetivo de movilizar esos capitales y dinamizar la economía.
“Están hablando de los dólares del colchón, pero especialmente de los dólares negros, los no declarados”, explicó Fernández, quien puso el foco en las zonas grises y riesgos colaterales que podría generar una medida de este tipo.
¿Y si cambia el gobierno?
Durante su análisis, el conductor cuestionó la falta de claridad jurídica de la propuesta: “¿Cuál sería el blindaje fiscal para que un futuro gobierno no inicie investigaciones por lavado o evasión?”, se preguntó. Y agregó: “Supongamos que Milei realmente tiene la voluntad de implementar esto, ¿qué pasa si el que sigue no sostiene esa lógica?”
Fernández sostuvo que aún no está claro cómo se instrumentaría la norma, ni cuál sería el marco de protección jurídica para quienes se acojan al beneficio. “Todo lo que se ha filtrado deja muchos huecos legales, y algunas zonas directamente oscuras”, señaló.
¿Un IVA competitivo por provincia?
En su repaso editorial, también mencionó que el Ejecutivo estaría trabajando en una reforma del IVA, que permitiría a las provincias fijar una alícuota propia, compitiendo entre ellas para atraer inversiones, al estilo del impuesto a las ventas de Estados Unidos. “Esto sí sería una transformación estructural del sistema tributario argentino”, analizó.
Pero también advirtió que los gobernadores ya se pusieron en guardia. “La idea de la Nación de reducir impuestos choca con el interés de las provincias de sostener su coparticipación. Y si no bajan el gasto, tampoco van a bajar sus propios impuestos”, reflexionó.
El rol de Con Sentido Común como usina de análisis
A diario, Con Sentido Común se consolida como uno de los espacios periodísticos más influyentes de la región. Marcelo Fernández no solo repasa los principales títulos del día, sino que los interpreta con mirada crítica y preguntas clave. Lo que ocurre en la agenda política, económica y judicial pasa por su análisis.
Y este martes no fue la excepción: con un tono sereno pero incisivo, el periodista remarcó que “los contribuyentes no pueden quedar atrapados en una disputa política entre Nación y provincias, ni tampoco meterse en un plan que los exponga a futuras sanciones”.