«Los principales índices de la bolsa de Nueva York sucumbieron, y el S&P 500 confirmó que está en un mercado bajista, mientras aumentan los temores de que las esperadas alzas agresivas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal empujen a la economía a una recesión», afirmó el economista Adriano Mandolesi en diálogo con Telefe Noticias.
Después de la violenta salida de fondos posicionados en bonos del Tesoro en pesos la semana pasada, se dio la previsible suba de los precios del dólares alternativos al “cepo”. En ese sentido, el dólar libre cerró negociado con alza hasta $219 para la venta, en su precio más alto desde febrero, cuatro meses atrás. La suba, sin embargo, fue ampliamente superada por el salto de los dólares financieros que anotaron precios récord.
«El “contado con liquidación” operó con un alza de 10 pesos, a $237 con el bono Global 30 (GD30C), y el dólar MEP subió a $230 con el Bonar 30 (AL30D), ambos en niveles máximos históricos», comentó Mandolesi.
Y agregó: «Hay muchos pesos en la economía y la semana pasada los bonos ajustados por inflación (CER) soportaron una fuerte presión vendedora ante desarmes de posiciones que los colocaron en valores mínimos».
Además, se acentuó la incertidumbre, «debido a la dificultad para alcanzar las metas establecidas para el segundo trimestre en el acuerdo acuerdo con FMI y las tensiones en el oficialismo».
Por último, señaló que «este martes habrá una licitación clave de la Secretaría de Finanzas. Y el jueves el directorio del Central definirá en cuánto fija el tipo de interés». Por cierto, «el miércoles informarán la inflación de mayo en torno al 5% y junio empezó con fuertes subas en alimentos», concluyó Mandolesi.
Comentarios