El Gobierno nacional avanzó este miércoles con una nueva etapa del proceso de “desregulación y simplificación normativa” en el ámbito agropecuario, al derogar ocho resoluciones que habían sido sancionadas entre 1991 y 2006 y que se encontraban en desuso. La medida fue dispuesta a través de la Resolución N° 209/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGYP), que dejó sin efecto normativas que eran ejecutadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Según explicó la Secretaría en un comunicado oficial, la decisión busca “ordenar el marco regulatorio vigente en materia de buenas prácticas regulatorias, siguiendo las directrices acordadas internacionalmente y facilitando el acceso a todos los actores de la cadena agroalimentaria responsables de su cumplimiento”.
Asimismo, el texto aclara que la resolución “elimina disposiciones obsoletas y busca facilitar las operaciones del sector productivo, adecuando la normativa a los estándares técnicos y fitosanitarios actuales”.
Las resoluciones derogadas abarcaban distintos temas, como la certificación de calidad de granos y subproductos, la cuarentena post-entrada, el registro de terapéutica vegetal, los aranceles del ex Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV) y programas vinculados con la producción frutícola, viveros de olivo, entre otros.
También se suprimieron normas cuyos programas ya no son ejecutados por el Senasa, como las Resoluciones N° 1269/1999 y N° 497/2000, relacionadas con el Sistema de Mitigación de Riesgo para peras y manzanas con destino a Brasil.
El listado completo de las normativas derogadas es el siguiente:
1- Resolución N° 302/1991: Certificación de calidad de granos y subproductos exportados.
2-Resolución N° 209/1994: Aranceles del Instituto Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal (IASCAV).
3-Resolución N° 1040/1994: Registro de Terapéutica Vegetal.
4-Resolución N° 292/1998: Procedimiento General para la Cuarentena Post-Entrada.
5-Resolución N° 811/2000: Normas para la producción y comercialización de plantas de vivero de olivo.
6-Resolución N° 391/2001: Requisitos para acceder a beneficios del Decreto N° 730/2001 en el sector frutícola.
7-Resolución N° 1269/2004: Programa Nacional de Supresión de Carpocapsa.
8-Resolución N° 497/2006: Control de la plaga Cydia pomonella L.
Con esta medida, el Gobierno continúa con su política de revisión y eliminación de regulaciones que, según las autoridades, ya no resultan necesarias o entorpecen la competitividad del sector agroindustrial.
