China Afueraaaa

El Gobierno argentino rechaza la impugnación de la empresa china y avanza con nueva licitación de la Hidrovía

El Gobierno argentino rechaza la impugnación de la empresa china y avanza con nueva licitación de la Hidrovía

La draga Xin Hai Hu 9 no consigue remover los sedimentos requeridos.
El Gobierno rechazó la impugnación de la empresa china CCCC Shanghai Dredging Co. Ltd y ratificó la exclusión de oferentes con financiamiento estatal en la licitación de la Hidrovía. Con esta decisión, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación busca garantizar transparencia y evitar injerencias extranjeras.
El Gobierno rechazó la impugnación de la empresa china CCCC Shanghai Dredging Co. Ltd y ratificó la exclusión de oferentes con financiamiento estatal en la licitación de la Hidrovía. Con esta decisión, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación busca garantizar transparencia y evitar injerencias extranjeras.

La disputa por la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay sumó un nuevo capítulo con la resolución de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), que rechazó el reclamo administrativo presentado por la firma china CCCC Shanghai Dredging Co. Ltd. La empresa asiática había impugnado el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 1/2024, argumentando que se la excluyó de manera arbitraria.

El reclamo se centraba en el artículo 16, inciso 8 del Pliego, que prohíbe la participación de empresas controladas o financiadas, directa o indirectamente, por Estados soberanos. Además, la compañía objetaba ciertos requisitos técnicos, aunque sin presentar argumentos concretos sobre cómo estos podrían afectarla.

La respuesta oficial: transparencia y decisión soberana

A través de la Resolución 2/2025, publicada en el Boletín Oficial el 17 de febrero, la ANPYN desestimó la impugnación, asegurando que los pliegos cumplen con los principios de transparencia, igualdad de oportunidades y concurrencia.

En su informe, el organismo defendió la decisión de excluir a oferentes con financiamiento estatal, argumentando que la República Argentina tiene el derecho soberano de definir con quién contrata, sobre todo cuando se trata de una obra estratégica como la Hidrovía, por la que circula más del 80% de las exportaciones del país.

“El Estado argentino no tiene ninguna obligación de velar por los intereses de empresas extranjeras con financiamiento estatal. La licitación debe garantizar que el concesionario seleccionado sea capaz de operar con eficiencia y sin riesgos de interferencias políticas o estratégicas de otros gobiernos”, señala el documento oficial.

Impacto en la Hidrovía y en el sector logístico

El rechazo de la impugnación despeja el camino para la adjudicación de la licitación, que busca modernizar y garantizar el mantenimiento de la vía navegable. El gobierno nacional sostiene que la exclusión de empresas con financiamiento estatal es clave para evitar riesgos geopolíticos y garantizar un manejo independiente de la Hidrovía.

El proceso de licitación ha sido ampliamente debatido en el sector naviero y logístico, donde existen posturas encontradas. Mientras algunas voces celebran la decisión como un paso hacia una mayor independencia y transparencia, otras advierten que podría reducir la cantidad de oferentes y limitar la competitividad del proceso.

China fuera de juego: ¿y ahora qué?

La empresa CCCC Shanghai Dredging Co. Ltd todavía puede recurrir a la vía judicial, aunque las posibilidades de revertir la decisión parecen escasas. En la resolución publicada, la ANPYN dejó en claro que el proceso administrativo está cerrado y que cualquier objeción deberá canalizarse en tribunales.

En paralelo, el gobierno avanza con la evaluación de las ofertas presentadas en el marco de la Licitación N° 1/2024, en la que participan compañías de gran experiencia en el rubro del dragado y balizamiento. Se espera que el proceso concluya en los próximos meses, definiendo qué empresa o consorcio se hará cargo del mantenimiento y modernización de la principal arteria de exportación del país.

La Hidrovía Paraguay-Paraná sigue siendo un punto neurálgico en la agenda económica y política de la Argentina. Con la exclusión de empresas con financiamiento estatal, el gobierno busca despejar cualquier injerencia extranjera en su control, apostando a un modelo donde el sector privado juegue un rol central en su administración.

5