Gobierno suspendió 691 mil pagos de la asignación universal de aquellos no cumplían requisitos

Son cifras de Anses de 2013. Muchos beneficiarios volvieron a cobrarlo luego de respetar las exigencias. Hubo 373.694 familias que dejaron de percibirlo


Desde el año 2009, cuando se lanzó la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Anses exige a los beneficiarios la presentación de certificados escolares y de control médico de sus chicos como condición para cobrarla.

El año pasado, según informó el organismo, hubo 691.443 casos en los que se suspendió el pago de la asignación por falta de cumplimiento. Y, si bien muchos de ellos corrigieron la falta y volvieron a percibir el dinero, hubo 373.694 que no lo hicieron y quedaron afuera. De este total, el 41% son adolescentes de entre 13 y 18 años.

Es que el objetivo del plan no es solo el de garantizar un ingreso mínimo a las familias de bajos recursos, sino de impulsarlos además a enviar a sus hijos a la escuela y cumplir con el calendario médico.

Si bien los $460 que perciben las familias por chico están lejos de cubrir una canasta básica, el Gobierno ya piensa en ajustar el monto al nivel de inflación. El 80% de la asignación ($368) se percibe todos los meses y el 20% restante ($92) una vez que se presentan los certificados de vacunación y de escolaridad.

El organismo que dirige Diego Bossio reveló los últimos datos oficiales del programa, que indican que en febrero de 2013 fueron los padres de 3.410.061 de chicos los que percibieron el subsidio, un 4,2% más que en 2012, pero 68.000 chicos menos que en diciembre cuando se alcanzo el tope de 3.478.000.

Según publica en  un artículo de hoy el diario Clarín, son 1.881.021 las familias que perciben la AUH, de las cuales la mitad cuenta con un solo chico en edad escolar, el 42% entre 2 y 3 niños y el resto 4 o 5 hijos. Los pagos efectuados suman $1.273 millones.

En mayo de 2013 el beneficio era de $ 340. El último aumento de la asignación fue en mayo de 2013, cuando pasó $340 a $460, con una suba del 35%. Si el Gobierno se rige por las mediciones privadas, que indican que entre mayo pasado y febrero de 2013 la canasta alimentaria básica subió entre el 32% y 35%, el beneficio no debería ser menor a los $600.

Tienen derecho a cobrar la AUH los padres de chicos que trabajan en la informalidad y empleados de casas particulares (servicio domestico) estén o no registradas.

Comentarios