“Las ventas en general, incluyendo casas usadas, departamentos usados de más de dos dormitorios, terrenos que superan los 1500 metros cuadrados, cayeron 15% en el primer semestre”, indicó, con lo que argumentó el amesetamiento del sector.
Esta retracción en el mercado inmobiliario de la región, tomando como epicentro principal a Rosario y sus alrededores, impulsó a que muchos fideicomisos desaparecieran debido a las condiciones de inestabilidad para sus desarrollos.
Para Ricardo Canut, esa huida generó que el mercado concentrara estos emprendimientos en empresas constructoras tradicionales. “El mercado inmobiliario se limpió de fideicomisos”, explicó durante una conferencia de prensa que la entidad convocó la pasada semana, aludiendo al boom de la construcción local entre 2005 y 2007. “Desaparecieron los fideicomisos armados por grupos empresarios que provocaron el boom en el sector. Ahora la plaza se limpió,y la construcción quedó en mano de las constructoras tradicionales. Si bien no se construye a mal ritmo, estamos lejos de aquellos números”, explicó.
¿A qué se debe la salida de fideicomisos? “Lo vinculamos fundamentalmente a las dificultades que padece el campo. Los excedentes no son los mismos, y el productor ya no tiene dinero disponible para inversiones”, respondió.

Mirá también
7 LEGUAS Incluye conexión al servicio de Gas NaturalCanut se postula a presidir Cámara de Empresas Inmobiliarias de Rosario.
Fuente: puntobiz
Comentarios