Tranquilidad para 1000 familias

El Ministro de Trabajo Bascolo: “La buena noticia es que la empresa no va a ir a quiebra”

El Ministro de Trabajo Bascolo: “La buena noticia es que la empresa no va a ir a quiebra”

El funcionario santafesino, destacó en AIRE de Santa Fe que Vicentín no irá a quiebra luego de que dos propuestas de cramdown alcanzaran las mayorías.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El funcionario santafesino, destacó en AIRE de Santa Fe que Vicentín no irá a quiebra luego de que dos propuestas de cramdown alcanzaran las mayorías.

La agroexportadora Vicentín no irá a quiebra. Así se confirmó este viernes, en el último día para las votaciones de los acreedores, donde dos empresas (Grassi SA Molinos Agro-Louis Dreyfus Company) informaron haber cumplido las mayorías requeridas con sus propuestas de cramdown.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, afirmó en diálogo con AIRE que los acreedores podrán seguir emitiendo su voto hasta las 12 de la noche y que la decisión final sobre quién ha logrado alcanzar primero las mayorías correspondientes será tomada por el juez Fabián Lorenzini, quien deberá verificar si se han cumplido los porcentajes de 51% de votos individuales y 2/3 (66,6%) de capital establecidos en el proceso.

“La buena noticia es que la empresa no va a ir a quiebra porque las dos propuestas de cramdown que había dicen que reunieron las mayorías. Se logró el objetivo: evitar la quiebra, mantener los puestos de trabajo y las plantas en funcionamiento”, destacó Báscolo.

Si bien las primeras informaciones dan cuenta de que el Grupo Grassi fue el primero en reunir las mayorías, la resolución de la disputa depende exclusivamente de la decisión judicial, que deberá analizar esa situación. “El juez Lorenzini tomará la decisión final, controlando la validez de los votos y analizar los pedidos de impugnación”, sumó Báscolo.

“Lo que se tiene que terminar de resolver es la cuestión judicial porque sino se pueden generar situaciones de paralización de plantas como en abril. Esa situación está contenida hasta fin de año y a los trabajadores hay que llevarles tranquilidad de que la empresa no va a ir a quiebra”, reafirmó el ministro.

Y cerró: “Definir quién se queda con la empresa tiene que ver con las inversiones que hay que hacer para mantener en funcionamiento las plantas y para crecer. Nadie va a hacer mejoras o ampliaciones si no se sabe quién se va a quedar con las plantas. Definir el nuevo dueño permitirá avanzar con inversiones”.

Fuente: Aire de Santa Fe

5