Al cerrar 2016, la capacidad ociosa del polo agroexportador de la región se redujo en casi 100 por ciento: pasó del 40 por ciento de 2015 a 22 por ciento actual.
«El año cierre con una capacidad ociosa de 22 por ciento, y si bien es verdad que lo normal debería oscilar entre 12 y 14 por ciento, comparativamente a 2015 esta cifra es muy alentadora, pues entonces se llegó a un tope de casi 40 por ciento», explicó Andrés Alcaraz, gerente de comunicaciones de la Cámara de al Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), en contacto con SL24.
Los nuevos «aires» que soplan para este estratégico sector industrial que concentra a más de la tercera parte de las exportaciones totales argentinas y reporta miles de millones de dólares en divisas, parecen evidenciarse.
De la mano de anuncios de inversiones millonarias, algunas ya ejecutadas, otras llevándose a cabo, y otras en vías de concretarse, el empresario comienza a confirmar su recuperación industrial.

Mirá también
ANSES: calendario de pagos para hoy
«Esta campaña es probable que haya menos superficie sembrada, pero tuvo un mayor rendimiento; ello y el ingreso de stocks que el año pasado estaba retenido por los productores, redunda en mayores índices de productividad», indicó.
Tal nivel de producción hace que este año, a diferencias de otros, las empresas no hayan comunicado adelantamiento de vacaciones o «paradas» forzadas.
De hecho, esto lo reconoce también el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA).
«Por primera vez en los últimos cuatro o cinco años, las empresas no realizaron paradas significativas de fin de año y no dieron vacaciones anticipadas», reconoció Daniel Suchi, integrante de la comisión directiva gremial.
En la misma sintonía se mostró Pablo Reguera, su secretario general, quien también admitió que esta recuperación del nivel de producción se logró sin necesidad de recargfar con horas extras al personal. «Las plantas aumentaron su capacidad de trabajo en niveles acordes con la carga laboral actual», expresó.
Vale señalar que durante este mes de diciembre, la mayoría de los establecimientos industriales que componen el polo sojero agroexportador San Lorenzo-Puerto San Martín-Timbúes, realizaron sus habituales «paradas» para el mantenimiento de máquinas y equipamientos, pero sin detener su línea de producción
Comentarios