Siempre lo mismo

El territorio Peronista no banca a Rossi

El territorio Peronista no banca a Rossi

Daniel Cinalli junto a Petri el actual Ministro de Defensa, un lugar que ocupó Agustin Rossi
Intendentes peronistas fueron a Buenos Aires a frenar su candidatura. Cinalli lo dijo en Cadena 3 Rosario: “No somos de ninguna tribu nacional”.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Intendentes peronistas fueron a Buenos Aires a frenar su candidatura. Cinalli lo dijo en Cadena 3 Rosario: “No somos de ninguna tribu nacional”.

La detención de Cristina Fernández de Kirchner, tras la confirmación de su condena por defraudación al Estado en el esquema de obras públicas adjudicadas a Lázaro Báez, marcó un antes y un después. Pero no sólo en el plano judicial: también en el político. Con ese telón de fondo, el intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, viajó a Buenos Aires junto a un grupo de intendentes del peronismo santafesino y el senador nacional Marcelo Lewandowski, para reunirse con el presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, José Mayans.

La reunión se dio en el marco del inminente cierre de listas para las elecciones de diputados nacionales de octubre, y expuso un malestar creciente con las decisiones verticales que intentan bajar desde el kirchnerismo.

Cinalli fue contundente al marcar distancia de las estructuras tradicionales: “No pertenecemos a ninguna de las tribus nacionales”, dijo en clara referencia a La Cámpora y al Movimiento Evita. La frase resume la postura de un grupo de intendentes que quieren poner en valor el voto territorial y evitar que se impongan fórmulas que no tienen arraigo en el electorado de sus distritos.

La tensión central pasa por la decisión del PJ santafesino de cerrar filas detrás de una figura como Juan Monteverde –un dirigente que no se reconoce peronista– para encabezar el armado “unitario” provincial, y la imposición de Agustín Rossi como primer candidato a diputado nacional. Rossi es un emblema del kirchnerismo duro, y también de las reiteradas derrotas que sufrió el peronismo en Santa Fe.

Pero no es la primera vez que este malestar se vuelve explícito. En febrero pasado, durante el cierre de listas para la elección de convencionales constituyentes, el senador Lewandowski volvió a mostrar su incomodidad con el rumbo del PJ. A pocas horas del vencimiento del plazo para presentar candidaturas, cerró un acuerdo con el intendente de Funes, Roly Santacroce, que acercó un grupo de alcaldes disconformes: “No podemos ir en una lista encabezada por Monteverde”, dijeron a LPO. Finalmente, Lewandowski terminó compitiendo por fuera del frente peronista que promovía la candidatura del líder de Ciudad Futura.

Hoy, la historia parece repetirse. Otro nombre en danza es el del actual diputado Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita, lo cual refuerza el malestar de los intendentes que buscan renovar la representación. En palabras de Cinalli: “Queremos una lista que pueda ganar y que represente un nuevo tiempo para el peronismo santafesino”.

En esa línea, remarcó que cuando los dirigentes tienen en juego sus propias estructuras, la “unidad” aparece mágicamente. “Cuando la nuestra está en juego, juntos; cuando no, vemos”. Una frase que explica cómo se construye hoy la política peronista en Santa Fe: por necesidad, no por convicción.

Cinalli, que apoyó a sus propios candidatos a concejal en su ciudad, marca la cancha: el peronismo debe reconstruirse desde el territorio, no desde los escritorios del Instituto Patria. Y aunque la “unidad” sea el mantra que todos repiten, hay límites que varios no están dispuestos a cruzar. Agustín Rossi podría ser uno de ellos.

Las declaraciones de Cinalli fueron realizadas en una entrevista con Hernán Funes en el programa que conduce en Cadena 3 Rosario.

5