Análisis político

La elección bonaerense mostró que los festejos peronistas en Santa Fe fueron prematuros

La elección bonaerense mostró que los festejos peronistas en Santa Fe fueron prematuros

Monteverde festejando que lo votó el 13% del padrón
Por Nicolás Carugatti

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

Por Nicolás Carugatti

Las elecciones dejaron un contraste evidente entre Buenos Aires y Santa Fe. Mientras en territorio bonaerense el peronismo festeja haber superado a la alianza de La Libertad Avanza con el PRO, en las principales ciudades santafesinas el panorama fue muy distinto: la fragmentación en tercios y la baja participación marcaron que el voto antiperonista, dividido entre libertarios y Unidos, resultó mayoritario.

Rosario expuso esa dinámica con crudeza. El peronismo unido obtuvo el 30,21% de los votos válidos (13,89% del padrón), apenas por encima de La Libertad Avanza con el 28,51% (13,11%) y Unidos con el 25,34% (11,65%). Sin embargo, sumados, los dos espacios opositores alcanzaron más del 53% de los votos válidos, dejando en claro que la mayoría de la ciudad votó contra el oficialismo justicialista. La participación fue de solo 48,16%, lo que amplificó la incidencia del ausentismo como actor central de la elección.

Algo similar ocurrió en la ciudad de Santa Fe. Allí Unidos logró el 32,13%, el peronismo el 24,49% y La Libertad Avanza el 22,93%. Si bien el peronismo quedó segundo, el bloque opositor sumó más del 55%, consolidando la mayoría antiperonista. La participación fue de apenas 46,28%, por lo que ningún espacio superó el 14% del padrón, lo que vuelve a poner en primer plano la apatía ciudadana.

San Lorenzo mostró una foto diferente por su nivel de participación, que trepó al 61,85%, en línea con los registros bonaerenses. Allí el peronismo se impuso con el 40,26% de los votos válidos (24,04% del padrón), pero tampoco alcanzó para ser mayoría: Unidos sumó el 35,18% y La Libertad Avanza el 14,05%, que juntos superaron el 49% y conformaron una mayoría opositora.

El único punto de contacto entre Buenos Aires y Santa Fe aparece en la segunda sección bonaerense, donde la irrupción del partido HECHOS, armado por los hermanos Passaglia, partió la elección en tercios: Fuerza Patria (peronismo) alcanzó el 35,42%, La Libertad Avanza el 29,79% y HECHOS el 23,95%. Sin embargo, como en Santa Fe, el voto opositor combinado superó el 50%.

El contraste es claro: lo que en Buenos Aires se presenta como un triunfo contundente, en los distritos santafesinos analizados se relativiza al observar que la mayoría votó en contra del peronismo. La fortaleza bonaerense del oficialismo contrasta con la fragmentación de Santa Fe, donde el fenómeno de los tercios deja al peronismo lejos de la hegemonía.

En definitiva, el eje de análisis es que el voto antiperonista fue mayoría en todos los distritos evaluados, incluso donde el justicialismo consiguió quedar primero. Por eso lo que en Buenos Aires se celebra, en Santa Fe no puede leerse de la misma manera.

5