Hay decenas de casos en la estructura del estado nacional en que los salarios mensuales pueden orillar los 2 millones de pesos, en bruto.
Y en ese item hubo más de 750 personas que cobraron, en febrero pasado, entre 1 y 2 millones de pesos. La Cancillería y la AFIP son dos de los organismos públicos con los sueldos promedios más altos.
La información se desprende del análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae de la Base Integrada de Empleo Público, que incluye 137 organismos del Estado Nacional, centralizados y descentralizados, incluidas las Fuerzas Armadas y de Seguridad, y el Poder Judicial. Pero esta cifra no incluye a la mayoría de las empresas con participación estatal, que están por fuera del organigrama, y cuyos sueldos se rigen por la paritaria del sector.
A febrero pasado, sumaban 479.310 los empleados públicos. De esta cifra, 135.867 se rigen por el Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública Nacional, excluyendo a los de la AFIP, la ANSES y el PAMI que tienen acuerdos específicos. Otros 204.193 son de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Esos casi 480.000 empleados representan un presupuesto público de $84.071 millones mensuales.

“Desde que llegamos al gobierno tratamos de unificar criterios comunes de la grilla salarial de los distintos sectores que se rigen en el Convenio Colectivo de Trabajo 214 del 2006. A las Fuerzas Armadas y de Seguridad, se les replica esa misma pauta de aumento salarial, y buscamos que la suba de organismos como la AFIP, ANSES y PAMI sea similar”, explicó la secretaria de Empleo Público de la Nación, Ana Castellani.
Todos esos salarios se ubican por encima o empatan al del Presidente de la Nación. Alberto Fernández, quien en mayo último cobró 751.096 pesos en bruto.
Cristina Kirchner, como vicepresidenta, tiene un sueldo de 695.458 pesos de recibo, pero al que renunció desde que ANSES le ratificó su doble pensión como ex presidenta y como viuda del ex mandatario Néstor Kirchner.
Fuente: Infobae
Comentarios