La autopista Rosario–Santa Fe tendrá, a la altura del kilómetro 5, la estación de servicio más moderna de la Argentina, según anunciaron el gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades de YPF tras la firma de un convenio histórico. El nuevo espacio se construirá entre Rosario y San Lorenzo, en el tramo del tercer carril que la Provincia ya ejecuta, y estará enfocado en brindar servicio a vehículos livianos.
Además del expendio de combustibles líquidos, esta flamante estación estará preparada para abastecer a vehículos eléctricos, contará con infraestructura para carga eléctrica, y estará habilitada para ofrecer otros combustibles del futuro que la empresa pudiera comercializar más adelante. También tendrá una estética renovada, una tienda de servicios de última generación y un diseño adaptado a las nuevas exigencias del transporte eficiente.
Acuerdo inédito con YPF
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó este miércoles un convenio con YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a los directivos de la compañía Mauricio Martín e Ignacio Millán. “Somos la primera provincia que logra llevar adelante un acuerdo de este tipo con la empresa más importante de la República Argentina”, remarcó Pullaro.
El convenio establece un descuento relevante en el precio de los combustibles para toda la flota vehicular del Estado provincial, que incluye patrulleros, ambulancias y móviles oficiales, con sistema de control y pago diferido. A su vez, se abre la posibilidad de que municipios y comunas también puedan adherir a este beneficio a través del sistema Visa Flota, para optimizar el uso del combustible en sus flotas.
“Este acuerdo nos va a permitir reducir el gasto en combustible y ser más eficientes. Se diseñó desde el Poder Ejecutivo, y la Legislatura sancionó la ley que lo autoriza”, explicó Pullaro, quien valoró el carácter estratégico del entendimiento con la compañía energética estatal.
Remodelación total de las áreas de servicio
Además de la estación de última generación en el kilómetro 5, el acuerdo contempla la refacción integral de las áreas de servicio de Timbúes (km 101) y Arocena (km 29). YPF estará obligada a modernizar las instalaciones operativas y comerciales, incluyendo sus tiendas y espacios para descanso y abastecimiento.
En particular, el Área de Servicios de Timbúes seguirá manteniendo la venta de GNC, mientras que todas las áreas estarán habilitadas para incorporar nuevos productos energéticos. En total, la explotación comercial será por 20 años, según los términos firmados.
Inversión, infraestructura y beneficios
YPF se compromete a proveer todo el equipamiento necesario: materiales, maquinaria, herramientas y mano de obra para llevar adelante las obras en los plazos estipulados. Un dato no menor: el convenio también incluye la entrega de 3.000 toneladas de asfalto para uso libre de la Dirección Provincial de Vialidad.
Esta alianza público–privada promete transformar la experiencia de los conductores en una de las principales trazas viales de Santa Fe y dar un salto cualitativo en infraestructura energética para el transporte.
Con este acuerdo, Santa Fe se posiciona a la vanguardia en infraestructura vial y energética, en un proyecto que abarca ahorro fiscal, eficiencia estatal, mejora de servicios y proyección futura.