Tramo hasta San Lorenzo

Enrico confirmó que el tercer carril a Santa Fe estará listo en febrero y anunció nuevas obras

Enrico confirmó que el tercer carril a Santa Fe estará listo en febrero y anunció nuevas obras

Avanza el tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe.
El ministro Lisandro Enrico confirmó que el tercer carril de la autopista Rosario–Santa Fe quedará habilitado en febrero y adelantó que ya preparan la licitación para extenderlo hasta La Ribera. Además, anunció cambios en las tasas portuarias y un proyecto de ley para ordenar los desarrollos inmobiliarios en zonas críticas de Rosario

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El ministro Lisandro Enrico confirmó que el tercer carril de la autopista Rosario–Santa Fe quedará habilitado en febrero y adelantó que ya preparan la licitación para extenderlo hasta La Ribera. Además, anunció cambios en las tasas portuarias y un proyecto de ley para ordenar los desarrollos inmobiliarios en zonas críticas de Rosario

El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, confirmó que el tercer carril de la autopista Rosario–Santa Fe, en el tramo hasta San Lorenzo, quedará terminado en febrero. Además, adelantó que el gobierno provincial ya trabaja para licitar la segunda etapa, que continuará desde San Lorenzo hasta La Ribera.

“Las obras del tercer carril vienen muy bien, tenemos pensado terminar en febrero. Y queremos publicar una licitación de la segunda etapa”, señaló en Cadena 3. También destacó el avance de los trabajos en el aeropuerto de Rosario.

En paralelo, el funcionario volvió a apuntar contra el esquema de tasas que cobran los municipios portuarios y aseguró que habrá cambios profundos: “Debe haber un acceso único. Son 2 millones de camiones que entran y 2 millones que salen. Debe haber concesión con obras, vigilancia y el cobro de una tasa. Las municipalidades que cobran el peaje estarán contenidas en esto. Así como está, no va más”.

Buscan regular desarrollos inmobiliarios en zonas críticas
Enrico también se refirió al proyecto de ley que impulsa la provincia para regular los desarrollos inmobiliarios en las afueras de Rosario, donde hay 14 emprendimientos en trámite de factibilidad. El objetivo es frenar el crecimiento desordenado en áreas con complicaciones hídricas, como las cuencas de los arroyos Ludueña y Saladillo.

Según detalló, desde 2014 hubo un crecimiento del 200% en urbanizaciones dentro de la cuenca del Ludueña, lo que generó un impacto cada vez más evidente. “El gobierno tiene que hacer un equilibrio entre la inversión de los desarrolladores y la regulación hídrica”, sostuvo.

La iniciativa apunta a establecer un plan de manejo que incluya obras, controles y regulaciones para permitir un desarrollo sustentable, con infraestructura clave como represas para administrar el agua de lluvia y evitar inundaciones en Rosario. “Cuando llueve fuerte, el agua va hacia Rosario”, advirtió el ministro, subrayando la necesidad de prever el impacto antes de autorizar nuevos loteos.

Enrico remarcó que la regularización urbanística en zonas complicadas será posible solo si se respetan las normativas y se garantiza la infraestructura básica. “Hay que tener la capacidad eléctrica para dar suministro, y también cómo conducir los líquidos cloacales”, afirmó.

El proyecto de ley aún está en elaboración, pero el gobierno lo considera central para ordenar el crecimiento de la región y evitar nuevos problemas hídricos en áreas ya comprometidas.