Luego que el senador provincial Lisandro Enrico advirtiera a través de un tweet al juez a cargo de la causa de Juego Clandestino que si no falla de cierta manera lo va a llevar al enjuiciamiento, Daniel Erbeta miembro de la corte suprema de justicia de Santa Fe expresó su profunda preocupación en diálogo con CNN Radio Rosario porque lo interpretó como una actitud de intimidación a magistrados del fuero laboral, ante la iniciación de una causa de trascendencia pública.
El comentario de Enrico decía: «Si otra vez la misma juez impide la investigación del funcionario y la aplicabilidad de la ley, luego de que fuera ratificada su constitucionalidad, vamos a solicitar que se aboque el Tribunal de Enjuiciamiento por notoria parcialidad”. Dicha declaración tiene que ver con un fallo que beneficia a Marcelo Sain que quiere ser interpelado en la Legislatura por su cargo al frente del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación después de haber sido ministro de Seguridad de la provincia.
¡¡ U R G E N T E !! MARCELO SAIN presentó un amparo contra la Provincia. Pide una cautelar para que la Comisión de Acuerdos Legislativos se abstenga de aplicar una sanción disciplinaria. Está radicado en el Juzgado Laboral 2. pic.twitter.com/ubEabsrrTt
— Alberto Furfari (@albertofurfari) October 22, 2021
En este escenario, Daniel Erbeta fue tajante: “La corte no puede continuar sin decir nada. Esto es una sucesión de hechos. Una situación de semejante bullying institucional no se puede permitir. Es una conducta inapropiada. Me preocupa que en la cámara de diputados y senadores guarden silencio”.
En esta línea, continuó: “Esto está totalmente fuera de la norma. Una gravedad delucitada. Como la sociedad tiene problemas graves muchos no llegan a tomar total dimensión, pero esto no es común, es algo que no debemos naturalizar. Esta actitud no es la mejor forma de honrar la república. No se pueden dejar pasar estas cuestiones”.
“Me parecen inapropiadas las declaraciones de Enrico que no son aisladas. No se mejoran la calidad de las instituciones de esta manera. Voy a plantear el tema en la Corte porque esto amerita cuanto menos algún tipo de reunión que permita dejar que los poderes trabajen con la independencia que marca la institución”, agregó.
A su vez, el entrevistado criticó la actitud de no hacer pública la audiencia: “Los actos de gobierno de cualquiera de los tres poderes deben ser públicos. El secretismo es de la inquisición, de la edad media. ¿Cómo se va a negar una audiencia pública?. Naturalizamos deformaciones de valores que van en contra de nuestra constitución nacional”.
A su vez, criticó el escudo mediático que recibe la causa de Juego Clandestino: “Es muy importante tener una prensa y una justicia independiente en una democracia de alta calidad. Hoy veo que es más difícil tener una prensa independiente que una justicia independiente. La prensa tiene un rol decisivo. Nosotros accedemos a la realidad a través de la información que se vuelca en los medios”.
También cuestionó el silencio de muchos colegas: “Un funcionario público no puede estar distraído, tiene que estar comprometido a cumplir con su deber. No hay lugar para los que no se sabe de qué cuadro son”.
Comentarios