El intendente Matías Chale firmó la resolución que decreta la cesantía de Soledad Albiero, quien fuera directora de Hacienda durante la gestión de Stella Clérici, tras las graves irregularidades comprobadas en un sumario disciplinario iniciado por el Municipio de Cñada de Gómez. La investigación interna confirmó el funcionamiento de un sistema de anticipos de gastos y uso indebido de fondos públicos que generó un perjuicio estimado en 800 millones de pesos.
El trabajo, impulsado por el propio Ejecutivo, estuvo a cargo del sumariante Richard Nisi, quien tras meses de análisis concluyó que Albiero tuvo responsabilidad directa en la implementación y sostenimiento del mecanismo de adelantos de fondos, a través del cual funcionarios de la gestión anterior accedían a dinero público que luego no rendían o justificaban fuera de término, muchas veces con años de demora y sin actualización de los valores.
El sumario se originó tras una auditoría preliminar iniciada en abril de 2024, cuando se hicieron públicas las maniobras con fondos municipales mediante adelantos de gastos y uso de tarjetas corporativas. En septiembre de ese mismo año, Chale presentó una denuncia penal contra la administración de Clérici, y en noviembre comenzó el sumario disciplinario formal, que derivó en una suspensión de 90 días para Albiero, quien desde 2014 ocupaba el cargo más alto en el área contable del Municipio.
La resolución firmada por el intendente, basada en el informe elaborado por Nisi, sostiene que:
“Respecto las rendiciones por anticipos, se arriba a la conclusión de que la agente Albiero omitó ejercer el contralor a su cargo; que debió aconsejar el rechazo de la rendición por las irregularidades existentes; que no activó los mecanismos de recupero del gasto; que no exigió la planilla ‘Anexo I’ del Decreto 3150/06 (art. 2) ‘Rendición de Cuentas’; que no observó los casos en que los funcionarios (en fecha 6 y 7 de junio de 2023) restituyen los montos en forma extemporánea y a valores históricos, sin considerar la inflación; que no activó mecanismos para que dichos montos fueran devueltos a valores actualizados”.
Según el informe, el total de fondos comprometidos asciende a unos 800 millones de pesos, generando lo que el Ejecutivo considera un “importante perjuicio al dinero de todos los cañadenses”.
El mecanismo, que se implementó durante la extensa gestión de Clérici, habría operado de forma sistemática con la participación de funcionarios que solicitaban adelantos para gastos institucionales sin control riguroso sobre su ejecución, rendición ni devolución. Albiero, como máxima autoridad contable, tenía la obligación legal y administrativa de controlar cada paso del procedimiento, función que según el sumario “incumplió de manera reiterada y grave”.
Actualmente, la denuncia penal está siendo investigada en el Ministerio Público de la Acusación por el fiscal José Luis Caterina, quien analiza posibles responsabilidades penales no sólo de Albiero sino también de otros funcionarios de la gestión anterior. Caterina es el mismo fiscal que lleva adelante la causa por el escandaloso robo de alimentos en la ciudad de San Lorenzo, en el que está involucrada la ONG Protegiendo Sueños, cercana al concejal perotista Esteban Arico.
Desde el entorno del intendente Chale no dudan en calificar lo sucedido como el funcionamiento de “una cueva financiera montada dentro del propio Municipio durante casi 20 años”, y consideran que este paso es fundamental para comenzar a ordenar y transparentar las cuentas públicas.