La película, estrenada en mayo de 1985, se convirtió en un clásico indiscutido del cine nacional gracias a su retrato mordaz y humorístico de los vínculos familiares en la Argentina de la posdictadura. Basada en la obra teatral homónima del uruguayo Jacobo Langsner, Esperando la carroza expone con ironía la hipocresía, el abandono de los mayores y las tensiones de clase dentro de una familia de clase media porteña.
Protagonizada por un elenco de lujo —Antonio Gasalla, China Zorrilla, Luis Brandoni, Betiana Blum, Enrique Pinti y Juan Manuel Tenuta—, la película narra un domingo caótico donde la presunta muerte de Mamá Cora (Gasalla) desata una crisis familiar cargada de reproches, culpas cruzadas y un velorio anticipado.
El regreso del film a la gran pantalla ocurre pocas semanas después del fallecimiento de Antonio Gasalla, figura central en esta comedia que dejó frases inmortales como “¡Tres empanadas!” y “Yo hago puchero, ella hace puchero”, reflejando con humor ácido la idiosincrasia nacional.
Con su reestreno, Esperando la carroza no solo celebra su aniversario, sino que reafirma su vigencia como una obra que, entre risas y tensiones, sigue invitando a la reflexión sobre el modo en que los argentinos se vinculan con la familia, la vejez y la sociedad.
