Cada mañana, Marcelo Fernández abre su programa Con Sentido Común en CNN Radio Rosario con un repaso editorial sobre los temas más importantes de la política nacional. Este jueves, el eje no fue económico, ni judicial. Fue ético. Y se tituló con fuerza: “Sin Ficha Limpia, se votó a favor de la impunidad”.
El periodista puso el foco en el costo invisible de la votación del Senado que impidió convertir en ley el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que contaba con amplio respaldo social y buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia accedieran a cargos electivos.
“No se votó solo una ley. Se votó una señal. Y la señal fue pésima. Fue una luz roja para cualquier inversor que mire a la Argentina con algo de interés”, disparó Fernández en su editorial.
Con tono crítico y firme, repasó la votación y apuntó particularmente a los dos senadores misioneros que cambiaron su postura a último momento, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, ambos cercanos a Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia.
“Esos dos votos representan el corazón de un sistema político que prefiere cubrirse entre pares antes que empezar a depurar la clase dirigente”, sostuvo.
Fernández también hizo hincapié en el contraste entre el discurso anti-casta que recorre buena parte de la dirigencia actual y los hechos concretos que evidencian la supervivencia de las peores prácticas.
“Los mercados no leen discursos, leen hechos. Y los hechos dicen que en Argentina la política todavía protege a los corruptos”, sentenció.
Finalmente, el periodista rosarino concluyó que la caída de Ficha Limpia no es solo una derrota legislativa, sino un retroceso en términos de confianza pública, transparencia y reputación internacional.
“Las inversiones llegan cuando hay reglas claras. ¿Quién va a traer capital a un país donde ser corrupto no solo no te impide ser candidato, sino que te protege el Senado?”