Ineficiencia y costo Argentino

El costo del flete camionero encarece la llegada de granos a los puertos del Up River

El costo del flete camionero encarece la llegada de granos a los puertos del Up River

Las demoras del cruce de las rutas AO 12 y 34
El costo del flete camionero en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil y EE. UU., lo que reduce la competitividad de los productores alejados. El impacto golpea de lleno en los 22 puertos del Up River, desde Villa Constitución hasta Timbúes, el corazón agroexportador del país.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El costo del flete camionero en Argentina es hasta 30% más caro que en Brasil y EE. UU., lo que reduce la competitividad de los productores alejados. El impacto golpea de lleno en los 22 puertos del Up River, desde Villa Constitución hasta Timbúes, el corazón agroexportador del país.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario volvió a poner en el centro de la escena un problema estructural: el costo del flete camionero en Argentina supera al de países competidores como Brasil y Estados Unidos, lo que encarece la llegada de granos a los puertos del Up River, por donde sale más del 70% de las exportaciones nacionales.

Según el análisis, en el segundo trimestre de 2025 el traslado de granos desde las provincias más alejadas hasta el Gran Rosario tuvo un impacto altísimo: 28% sobre el precio del maíz y 19% sobre el de la soja. En cambio, para productores de la Zona Núcleo —a unos 180 km de los puertos del Up River—, la incidencia fue mucho menor: 11% en maíz y 7% en soja.

Argentina más cara que Brasil y EE. UU.

La comparación internacional es contundente. Para una distancia de 320 km, equivalente a 200 millas, el costo en Argentina fue de US$ 0,94/t/km, es decir, 32% más caro que en Brasil y 28% más caro que en Estados Unidos.

En trayectos largos de 1.150 km, el costo argentino se mantuvo por encima: US$ 0,045/t/km contra US$ 0,043/t/km en Brasil, lo que confirma que la competitividad de los productores del NOA y NEA queda fuertemente erosionada frente a los competidores regionales.

El tipo de cambio y el peso de la logística

La apreciación del peso frente al dólar durante el segundo trimestre de 2025 encareció el valor en dólares de los fletes, ya que los costos se expresan en pesos pero luego se trasladan a las comparaciones internacionales. Este factor, sumado a la dispersión de tarifas en el mercado local y la falta de infraestructura ferroviaria y fluvial competitiva, deja al transporte camionero argentino como el más caro del hemisferio.

¿Qué son los puertos del Up River?

Cuando se habla de Up River se hace referencia a los 22 puertos ubicados a lo largo de la Hidrovía Paraná-Paraguay, entre Villa Constitución y Timbúes, en la provincia de Santa Fe. Este tramo concentra la mayor parte de la molienda de soja y la carga de granos, aceites y subproductos que exporta la Argentina al mundo.

Se trata del corazón agroexportador del país, donde operan tanto terminales privadas como públicas, y que posiciona a la región como uno de los polos logísticos más importantes del planeta.

Un freno para el corazón exportador

El impacto de los altos costos recae de lleno en este nodo estratégico: los puertos del Up River. Allí se concentra el principal complejo agroindustrial del país y los altos costos de logística no solo reducen el precio que reciben los productores más alejados, sino que además restan competitividad a toda la cadena frente a Brasil y Estados Unidos.

El informe, elaborado por Tomás Rodríguez Zurro, Pablo Ybañez, Emilce Terré y Patricia Bergero, concluye que la carga logística que soporta el sistema argentino sigue siendo un condicionante estructural para el desarrollo agroindustrial y una amenaza para la competitividad global del Up River.

5