El gobierno provincial quiere comenzar a fondo con la reforma policial. Así lo anunció el gobernador Omar Perotti en su discurso inaugural de su gestión y quedó evidenciado con el paso a retiro de más de 30 altos jefes y la hasta ahora inexplicada intervención en la Unidad Regional XVII.
Para echar claro sobre oscuro, esta semana, el ministro de Seguridad de la Provincia, Marcelo Saín reunió a los 19 jefes de unidades regionales y les dijo sin medias tintas que los senadores departamentales “no son jefes de policía”.
Y agregó: “Si ustedes creen que algún senador o senadora les va a dar órdenes, en cuanto nos enteremos están en el horno y no tendrán vida acá adentro (en alusión a la carrera policial). El jefe de la policía es (Víctor) Sarnaglia y el subjefe (Martín) Musuruana. Y la conducción institucional, nosotros”.
Para ratificar su concepto, lanzó. “Se acabaron las jefaturas de policías paralelas».
Semejante discurso fue publicado por el periodista Hernán Lascano, un profesional que lleva años trabajando en la sección policiales del diario La Capital, entre otros medios, y que autor del libro que detalló el accionar de la banda narco rosarina Los Monos.
Desde el lado de los senadores, las diferencias con la política en seguridad que encara Sain quedaron evidenciadas al momento de tratar y aprobar el paquete de emergencias que Perotti elevó para su tratamiento, ya que le recortaron la mitad de las medidas que se extendían a dicha área: de catorce artículos, quedaron en pie siete.
Los artículos bochados, fueron los siguientes:
-La emergencia en seguridad “tiene por objeto reestructurar y modernizar las bases orgánicas y funcionales del sistema policial provincial, a los efectos de disponer de los servicios policiales como instrumentos fundamentales para el control y conjuración de las violencias y las problemáticas criminales (artículo 19).
-El Ministerio de Seguridad es la autoridad de aplicación de las disposiciones y medidas de ejecución del estado de emergencia en seguridad que se declara (artículo 20).
-Autoriza al PE a “modificar la estructura orgánica y funcional de la Policía de Santa Fe, creando, transformando, extinguiendo o suprimiendo total o parcialmente funciones y dependencias” y “reajustar y racionalizar los recursos humanos, asignando y reasignando funciones, dependencias y destinos a todo el personal de la Policía de la provincia y disponiendo todo lo conducente con el objetivo de organizar la Policía de la provincia (artículo 21, incisos a y b).
-La adquisición de bienes de uso y equipamiento y contratación de obras públicas necesarias en la emergencia (artículos 22 y 23).
-Fondos reservados. “El Ministerio de Seguridad tendrá a su cargo la administración y disposición de los fondos especiales autorizados por las leyes 10.296 y sus modificatorias, 10.836, 11.579 y el artículo 11 del decreto 8/14. (artículos 25, 26 y 27).
Fuente: rosario/12
Comentarios