Con motivo de conmemorarse el sábado 4 de junio el 176° Aniversario de la Batalla de Punta Quebracho, Puerto San Martín rindió un emotivo homenaje a aquellos héroes que consolidaron la soberanía en la Batalla de Punta Quebracho.
El acto lo organizó la Municipalidad y se llevó a cabo ayer en el Sitio Histórico. Acudió el gobernador Omar Perotti y otras autoridades provinciales.
Previo a ello, el intendente Carlos De Grandis le mostró a Perotti el recientemente inaugurado Museo del Río Paraná., donde se expuso un video con la dramatización de la historia de la Batalla de Punta Quebracho. Luego, la comitiva emprendió la caravana para recorrer las calles de la ciudad en el marco de un circuito que se vistió de celeste y blanco con las mil banderas como protagonistas confeccionadas por la comunidad educativa de la Escuela N° 1398 “Juana Manso”.
Ya en el acto, De Grandis agradeció la presencia del gobernador y del resto de las autoridades. “Es el primer gobernador de Santa Fe que viene a un acto de Punta Quebracho, nunca había venido alguno. Omar (Perotti) me lo prometió y cumplió. Quiero destacarlo, independientemente de su gesto, de haber elegido este lugar para firma del convenio de la Hidrovía en 2020, donde tuvimos el privilegio de recibir al presidente de la Nación, y a siete gobernadores”, agregó.
El mandatario santafesino anunció el llamado a licitación para la creación de Sitio Conmemorativo y Recordatorio de la Batalla de Punta Quebracho. “El 21
de julio abriremos los sobres de licitación por casi 140 millones de pesos para la construcción del sitio conmemorativo, merecida para los habitantes de Puerto, y en el deseo de que cada uno de los santafesinos y argentinos recordemos con orgullo esta batalla y visitemos este lugar”, anunció.
Tras una narración con música de la historia de la batalla, a cargo de una docente de la Escuela, 1360, el gobernador y el intendente, junto al Jefe del Regimiento de Artillería N° 1, realizaron el primer disparo simbólico emulando la Batalla, y se entonó la Marcha de Punta Quebracho.
Luego, se llevó a cabo la simulación de lo que fue la gesta histórica, para finalizar luego con el tradicional desfile de las tropas formadas y las agrupaciones presentes generando aplausos a su paso frente al palco oficial, con un espectáculo de acrobacias aéreas de tres aviones en diferentes posiciones de vuelo, de punta al cielo y al piso, invertidos y girando sobre sus ejes, e inclusive de cola al suelo, surcando el celeste cielo de la tarde y la bandera nacional en el Lugar Histórico.
Comentarios