San Lorenzo

Guerrero denunció aprietes sindicales y afirmó que la mayoría de empleados quiere trabajar

La empresa Pagoda SA, que explota la marca Guerrero Motos, emitió un comunicado en el que apuntó "contra los delegados de Smata". Remontaron el conflicto al hecho de hurto ocurrido a mediados de octubre y negaron adeudar salarios. "Este viernes abonamos aguinaldo", ratificaron.


La empresa Pagoda SA, que explota la marca Guerrero Motos desde hace 40 años, emitió un comunicado en el marco del conflicto con el gremio de Smata, en el que niega enfáticamente adeudar suma alguna al personal a la fecha. «Prueba acabada de ello es que este viernes se abonó a todo el personal, aún a los 22 que no están trabajando y no dejan trabajar a los que sí quieren, la segunda cuota del aguinaldo del año 2020».

Señalaron que «el resto del personal de la planta, 43 empleados, quiere trabajar normalmente para que la fuente de trabajo cumpla con las obligaciones ya asumidas y continúe la actividad. Hemos guardado silencio hasta la fecha, pese a los groseros ataques e imputaciones de mentiras recibidos por los delegados de Smata». Y en ese sentido reseñaron que «la medida que lleva adelante la entidad gremial con tan solo 22 operarios, sobre un total de 65 empleados, es una evidente y burda maniobra de apriete y presión de los delegados».

La empresa atribuye el conflicto a lo ocurrido el pasado 15 de octubre en la planta de zona sur de San Lorenzo. «Uno de los delegados fue sorprendido al egreso intentando sacar repuestos de la planta, lo cual quedó registrado en las cámaras de seguridad». Agregaron que en la causa interviene «el fiscal Juan Ledesma, quien luego de evaluadas las pruebas obtenidas por la empresa, el 10 de diciembre celebró la audiencia imputativa al autor del hecho, imputándose el delito de tentativa de hurto».

En el comunicado de la empresa advirtieron que ese mismo 15 de octubre «comenzó una maniobra de hostigamiento de Smata, tratado de presionar a la empresa para que desistan de la denuncia. Ello conllevó a que comenzaran con asambleas informativas que duraban hasta 9 horas, o sea una jornada completa sin trabajar».

«Ante el planteo de la empresa de que las horas no trabajadas efectivamente, serían abonadas, comenzaron los reclamos infundados, agregándose a ello, que atento a que los tres delegados restantes de planta, no trabajaban durante toda la jornada o sea, las 9 horas que determina la CCT, aplicable a nuestra empresa, se solicitó a los mismos que comenzaran a prestar servicios como todo el personal de planta, todo ello sin desatender su actividad como delegados del personal, a lo cual no accedían», expresaron.

«Ante tal conducta negativa a prestar servicios, se le comunicó a los mismos mediante cartas documentos y a la entidad gremial Smata, al no obtener respuesta ni variar los mismos en su postura de no trabajar y pretender percibir el importe de las 9 horas diarias, esta situación conllevó a que la empresa hubiere tenido que efectuar un pedido ante el Ministerio de Trabajo, para que se citara a los tres delegados de planta para ser informados de que debían trabajar como todo dependiente», concluyeron desde la empresa ensambladora de motos.

Comentarios