«El caso de joven David Moreira es lo que nos motivó a reaccionar rápidamente como ONG para plantear una alternativa distinta que es la que adhieren la mayoría de los ciudadanos argentinos: decirle no a la violencia. No cuentes conmigo para este tipo de proyecto o forma de vida».
Con esas palabras resumió Mario Juliano, director de la Asociación Pensamiento Penal, el lema de la campaña «Nos cuenten conmigo», que surgió frente a los casos de justicia por mano propia que se dieron en los últimos días y que tuvieron como brutal expresión la muerte de David Moreira, quien fue linchado por una turba de vecinos el 22 de marzo en barrio Azcuénaga.
Quienes deseen adherir a esa campaña en contra de la violencia y de los actos de justicia por mano propiapueden ingresar al sitio web www.pensamientopenal.org.ar.
Juliano, además de dirigir la ONG Pensamiento Penal, es juez penal de la ciudad de Necochea. En contacto con el programa «El primero de la mañana» de La Ocho, el juez sostuvo: «He visto encuestas en Buenos Aires que revelan que el 60 por ciento de las personas encuestadas está en contra de los linchamientos. Esto da la idea de que hay un elevado porcentaje que al menos justifica o comprende estos hecho. Eso es algo preocupante. Hay ciudadanos que no están visualizando claramente las consecuencias sociales a las que nos lleva esta soluciones».
«Hay ciudadanos que son muy permeables a un discurso autoritario, que clausura cualquier tipo de discusión sobre la solución real de los problemas. Hay hechos objetivos que marcan inseguridad, omitir eso es querer tapar el sol con las manos, y los poderes del Estado tendrán que hacer una autocrítica o si lo que se hace se hace bien. Pero también tendremos que examinar otro tipos de soluciones sociales más profundas. No digo que esto suprima el delito porque sería utópico pensarlo, pero al menos que disminuyan a niveles tolerables», agregó.
Comentarios