«Hay funcionarios españoles que confunden la Patria con una multinacional»

El senador oficialista Aníbal Fernández reiteró en C5N que la expropiación del 51% de Repsol-YPF está permitida por la Constitución de ambos países.


En el marco del debate que se iniciará hoy en el recinto del Senado para avanzar con la expropiación del 51% del paquete accionario de Repsol-YPF, el senador Aníbal Fernández respondió a las críticas de la Unión Europea, desde donde se advirtió que la Argentina “sentirá mucho tiempo las consecuencias” de estatizar la petrolera.

“No escuché eso de la UE, lo ha dicho algún funcionario español que confunde la Patria con una multinacional, encima una multinacional que tiene la mayoría de capital extranjeros, ni siquiera es español”, señaló en diálogo con C5N el legislador kirchnerista.

En tal sentido, el ex jefe de Gabinete de ministros recordó que “la Ley 24.188, que regula la protección de inversiones mutuas entre la Argentina y el Reino de España, no prohíbe que se pueda llevar a la práctica una expropiación de estas características”.

“Si no entienden lo que hacemos, que se fijen en el Artículo 33, inciso 3° de la Constitución española que habla exactamente lo mismo”, ironizó Fernández quien se mostró confiado en la aprobación, sin modificaciones, del proyecto del Ejecutivo nacional.

Ayer, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel de Gucht, volvió a criticar la decisión del Gobierno de nacionalizar la participación de la compañía española Repsol en YPF y vaticinó un impacto negativo en el «desarrollo económico».

En este contexto, el senador kirchnerista también habló del “antojo” del gobierno de Mariano Rajoy que el Mercosur deje de lado a la Argentina en las negociaciones con el bloque europeo. “La Argentina va a seguir estando en el marco del Mercosur, quién se lo va a impedir”, dijo Fernández y enfatizó: “Vamos a seguir discutiendo la defensa de los intereses de los argentinos”.

Fuente: Infobae

Comentarios