Economía

Hay inquietud en Santa Fe por la desregulación del mercado del biodiésel

Hay inquietud en Santa Fe por la desregulación del mercado del biodiésel

El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, fue uno de los que pidió un debate sobre el tema atento a la trascendencia que tiene esta industria en el desarrollo de su ciudad y la región. Otros actores también encendieron la luz de alarma.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, fue uno de los que pidió un debate sobre el tema atento a la trascendencia que tiene esta industria en el desarrollo de su ciudad y la región. Otros actores también encendieron la luz de alarma.

El proyecto de ley ómnibus del gobierno nacional ha generado controversia al incluir la ley de biocombustibles, planteando una desregulación del mercado y la posibilidad de modificar el corte mínimo obligatorio, lo que podría implicar una reducción en este porcentaje. Esta movida ha suscitado diversas reacciones en Santa Fe, que es un jugador de peso en el mercado de este producto.

El intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, expresó su preocupación por la situación, llamando a proteger el empleo local y proponiendo abrir un debate que involucre a los actores regionales. En sus palabras, compartidas en la red social X (antes Twitter), destacó la importancia estratégica de la industria del biodiésel para la provincia y la necesidad de analizar su futuro, fortalezas y amenazas desde una perspectiva local.

“Biodiesel: industria estratégica de la Provincia de Santa Fe. Amerita un debate de los actores locales para analizar su futuro, fortalezas y amenazas. Cuidemos el trabajo santafesino!”, escribió Raimundo en X.

Esta propuesta del gobierno nacional busca eliminar la intervención estatal para fijar un precio mínimo, permitiendo a las petroleras negociar directamente con los proveedores de biodiésel y bioetanol. Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por las pequeñas y medianas empresas santafesinas dedicadas a la producción de este combustible.

La Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) solicitó la intervención del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, para detener estos cambios. Por otro lado, tanto el Centro Azucarero Argentino como la Cámara de Bioetanol de Maíz presentaron propuestas a la Secretaría de Energía, buscando un plan de desarrollo alternativo y solicitando una revisión del proyecto de ley.

El sector que produce bioetanol a partir de maíz y caña de azúcar enfatizó la necesidad de un debate que promueva más valor agregado, mayor sustentabilidad y un desarrollo más amplio en un contexto de mayor competencia y desregulación en la actividad.

Las empresas también han hecho hincapié en la importancia de respetar las condiciones actuales, dado que sus inversiones se han realizado bajo el régimen normativo actual. Sus objeciones se centran en la búsqueda de mejoras en el progreso de la producción, el cuidado del medio ambiente y el impacto socioeconómico general.