Rutas mortales

Indignación en Santa Fe: Nación canceló la obra más urgente y peligrosa de la provincia

Indignación en Santa Fe: Nación canceló la obra más urgente y peligrosa de la provincia

La Ruta 178 quedó fuera del plan nacional de reparación; Provincia exige tomar el control tras años de muertes y abandono

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La Ruta 178 quedó fuera del plan nacional de reparación; Provincia exige tomar el control tras años de muertes y abandono

La decisión del Gobierno nacional de dar de baja el último convenio vigente para repavimentar la Ruta Nacional 178 generó una fuerte reacción en Santa Fe. Mediante la resolución 2025-1076-APN-DNV#MEC, el Ejecutivo dejó sin efecto los contratos de mantenimiento y bacheo sobre dos tramos clave: los 71 kilómetros entre Las Rosas y la intersección con la Ruta 33, y otros 121 kilómetros de esta última vía.

La medida no solo sepulta una de las obras más urgentes y esperadas por miles de santafesinos, sino que además elimina toda posibilidad de intervención inmediata, ya que también formaliza el cierre de Vialidad Nacional, el organismo responsable de ejecutar los trabajos en más de 2.700 km de rutas nacionales dentro del territorio provincial.

“Es un incumplimiento legal que pone vidas en riesgo”, denunció el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. El funcionario aseguró que si la Nación no asume su responsabilidad, la Provincia exigirá la cesión de la traza para poder intervenirla con fondos propios. “Estamos ante una decisión insensata que desconoce fallos judiciales firmes y deja a la deriva a los vecinos que usan diariamente esas rutas”, agregó.

Una ruta marcada por la tragedia
El estado calamitoso de la Ruta 178 ha provocado al menos 14 muertes y decenas de accidentes graves solo en lo que va de 2025. La combinación de pavimento destruido, banquinas inexistentes y falta de señalización convierte el trayecto en un peligro latente.

Las obras ahora anuladas habían sido adjudicadas a la unión transitoria de empresas Edeca-Rava, pero la administración de Javier Milei utilizó una cláusula de “conveniencia” para rescindir el contrato, argumentando demoras administrativas generadas por el propio Estado.

La Provincia reclama poder intervenir
Desde la Casa Gris insisten en que si la Nación no va a invertir “ni un peso”, al menos debe permitir a la Provincia tomar la obra: “Los santafesinos sabemos cómo y con qué recursos repararla”, señalaron.

No es el primer conflicto en torno a la infraestructura vial: desde diciembre de 2023 el gobierno nacional paralizó todas las obras públicas en Santa Fe, afectando rutas estratégicas como la A012, la 7, 8, 9, 11, 34, A007 y A008, por donde transita el 80% de la producción exportable del país.

Aunque la Provincia realizó tareas de mitigación, como iluminación, desmalezado y provisión de asfalto, aclara que la responsabilidad primaria sigue siendo del Estado nacional.

Mientras tanto, los pozos se multiplican y las cruces blancas al costado del camino son la imagen más cruda de un abandono que ya no puede esperar respuestas.

5