El Sindicato de Camioneros de Santa Fe se reunió con referentes de las principales firmas del rubro químico, petroquímico y petrolero del Cordón Industrial y analizaron la actual situación por la que atraviesa el transporte de carga para llegar y salir del complejo local por el «aluvión» de camiones cerealeros ante el inicio de la cosecha gruesa 2022.
La temática es una gran problemática porque los camiones tanques que tiene por destino Axxion, YPF, IDM, Pampa Energía o Dow, por citar solo algunas empresas, no pueden disponer de un cronograma fiable y la logística que tienen montada se va al diablo.
Es que esos transportistas que traen materias primas y llevan valor agregado están sujetos a que las rutas y accesos estén más o menos liberados, pues de lo contrario se suman a la interminable hilera de miles de rodados que esperan pacientemente poder acceder a sus destinos.
«La sorpresa en esta reunión fue que estas empresas, que son parte de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, no fueron convocados cuando se diseñó la logística vial para este 2022, de tal manera que nadie los consultó para que aporten su mirada ante lo que se prevía que podría pasar», expresaron desde el gremio.
«Los empresarios están muy enojados porque pierden mucho dinero ante semejante desatino; no pueden trabajar con libertad ni cargar o descargar los camiones en tiempo y forma», agregaron. «Nosotros los entendemos y ratificamos nuestro pedido por hallar una solución, pues nuestros compañeros (afiliados) no pueden estar tirados en medio de las rutas y la autopista esperando poder llegar a destino por la zona está invadida por el transporte cerealero», agregaron.
Por otra parte, el sindicato adelantó que en breve se reunirán con otros industriales. «El operativo de cosecha insegura se centra en el acceso norte, pero se olvidan que en el acceso sur también se convive con los mismos problemas de esta cosecha», detallaron. «La idea será armar un operativo vial que permita el libre tránsito de todas las actividades», afirmaron.
Además, plantearon que en los camiones cerealeras detenidos o varados sean inspeccionados por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad para determinar, vehículo por vehículo, en que condiciones arriban a la zona, cómo soportan semejante «parada» y cual es o son la o las empresas agroexportadoras responsables de generar tal situación.
Por último, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe informó que están confeccionado dos petitorios que elevarán a las autoridades y que los empresarios afectados «están dispuestos a acompañar». El primero estará destinado a reclamar una solución «urgente» al problema vial, y el segundo está referido al pedido de obras de infraestucturas que la Nación o la Provincia deberán ejecutar para un tránsito más ágil y previsible del transporte pesado en la región.
Comentarios