Fortalecer el punto de enlace

Inédita operación logística: barcazas apiladas viajan desde Brasil hacia la Hidrovía

Inédita operación logística: barcazas apiladas viajan desde Brasil hacia la Hidrovía

Las barcazas apiladas rumbo a la Hidrovía.
La maniobra, realizada en Belém, marcó un antes y un después en la logística regional: 16 barcazas fueron apiladas y trasladadas por mar rumbo a la Hidrovía Paraguay–Paraná, en una operación inédita que optimiza costos y refuerza la conexión entre Brasil y el Cono Sur

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La maniobra, realizada en Belém, marcó un antes y un después en la logística regional: 16 barcazas fueron apiladas y trasladadas por mar rumbo a la Hidrovía Paraguay–Paraná, en una operación inédita que optimiza costos y refuerza la conexión entre Brasil y el Cono Sur
Por primera vez en Sudamérica, un conjunto de barcazas fluviales fue cargado de manera transversal y apilado sobre un buque de transporte pesado para ser trasladado por mar hacia la Hidrovía Paraguay–Paraná.

La maniobra se realizó en la Terminal Atem Tapanã de Belém y marcó un hito logístico en la región. En total, se montaron 16 barcazas de 380 toneladas cada una sobre el buque AAL Hamburg, especialmente contratado para esta tarea. Cada unidad fue elevada mediante un sistema de izamiento en tándem y asegurada transversalmente, lo que permitió aprovechar mejor el espacio y optimizar la distribución del peso.

Las embarcaciones fueron construidas por los astilleros Rio Maguari (Belém) y Juruá (Manaus), y tienen como destino el puerto de Nueva Palmira, en Uruguay, donde se integrarán a la flota fluvial de LHG Logística. Esta primera entrega forma parte de un programa que prevé la incorporación de unas 400 barcazas al sistema de transporte de la Hidrovía Paraguay–Paraná.

El proyecto cuenta con financiamiento del Fondo de la Marina Mercante (FMM) de Brasil y busca fortalecer la conexión logística entre los polos industriales del norte brasileño y los mercados de exportación del Cono Sur.

La ruta Belém–Río de la Plata–Nueva Palmira combina transporte marítimo y fluvial, reduciendo costos, tiempos y la dependencia de las rutas terrestres. Para los puertos uruguayos, especialmente Nueva Palmira, la operación representa una ampliación de su capacidad operativa y una consolidación de su rol como punto estratégico en el sistema fluvial del continente.

Desde el punto de vista técnico, el embarque transversal y apilado de barcazas constituye una innovación logística poco frecuente incluso a nivel mundial, que requiere una coordinación precisa entre ingenierías navales, autoridades portuarias y operadores marítimos para garantizar la seguridad de toda la travesía.

Con esta operación inédita, Brasil da un paso más hacia la modernización del transporte fluvial y la integración regional a través de la Hidrovía Paraguay–Paraná, clave para el movimiento de granos, minerales e insumos industriales en el corazón de Sudamérica.

5