Streaming

Mariano Moreno en Up River: “El mundo del trabajo está siendo atacado y debemos unirnos”

Mariano Moreno en Up River: “El mundo del trabajo está siendo atacado y debemos unirnos”

Mariano Moreno a la derecha, Nicolás Carugatti y Jorge Metz
El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales habló en el streaming de Fisherton Plus sobre la activación de la Intersindical Marítima y Portuaria del Cordón Industrial en defensa de los Serenos de Buques y cuestionó la falta de un proyecto productivo del Gobierno.
El secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales habló en el streaming de Fisherton Plus sobre la activación de la Intersindical Marítima y Portuaria del Cordón Industrial en defensa de los Serenos de Buques y cuestionó la falta de un proyecto productivo del Gobierno.

En una entrevista con Nicolás Carugatti y Jorge Metz en el programa Up River de Fisherton Plus, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, Mariano Moreno, advirtió sobre el impacto de las políticas gubernamentales en el sector portuario y marítimo.

“Estamos atravesando una situación extremadamente compleja. El mundo del trabajo está siendo atacado y si no decimos nada, mañana vendrán por cada uno de nosotros”, afirmó Moreno, en referencia a la pérdida de empleos de los Serenos de Buques, tras el decreto que eliminó la obligatoriedad de su contratación.

El dirigente gremial destacó la necesidad de una respuesta unificada del sector sindical: “Los trabajadores marítimos y portuarios del Cordón Industrial entendieron que era el momento de unirse y tener un mensaje claro contra estas políticas”.

Consultado sobre el impacto de la modernización en la función de los serenos, Moreno sostuvo que las empresas tienen una responsabilidad social y que es necesario aplicar el concepto de “transición justa” ante cambios tecnológicos. “¿Qué hacemos con estos trabajadores? ¿Los descartamos? ¿Los dejamos en la calle? Debemos pensar en una reconversión laboral más humana y no puramente mercantilista”, señaló.

También cuestionó la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y la propuesta de aumentar el calado a 44 pies: “¿Alguien ha estudiado si vamos a tener el agua? Argentina y América del Sur atraviesan una crisis hídrica y queremos firmar un contrato de 30 años sin saber si el río Paraná podrá sostener esa profundidad”.

Finalmente, Moreno criticó la falta de un modelo productivo del gobierno de Milei: “Nadie hace un esfuerzo para ser más pobre o quedar fuera del sistema. En un año y pico, este Gobierno no ha mostrado cuál es su proyecto productivo para el país”.