Innovación Ecológica

Jan De Nul impulsa la restauración ecológica del Mar del Norte con 200.000 ostras para recuperar arrecifes

Jan De Nul impulsa la restauración ecológica del Mar del Norte con 200.000 ostras para recuperar arrecifes

La empresa belga que se encarga del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay lidera en Europa una innovadora iniciativa ambiental para restaurar los ecosistemas marinos.

Estamos en WhatsApp: Podés seguirnos acá

La empresa belga que se encarga del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay lidera en Europa una innovadora iniciativa ambiental para restaurar los ecosistemas marinos.

Jan De Nul Group, reconocido en Argentina por ser el concesionario a cargo del dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal —conocida como la Hidrovía—, avanza en Europa con un ambicioso proyecto de restauración ecológica en el Mar del Norte. La compañía anunció recientemente la instalación de 200.000 ostras planas jóvenes en el lecho marino de la costa belga, como parte de una iniciativa para revivir los arrecifes naturales que prácticamente desaparecieron del ecosistema hace más de un siglo.

La acción forma parte del proyecto BELREEFS, desarrollado en colaboración con el gobierno belga y distintas instituciones científicas, como el Royal Belgian Institute of Natural Sciences, FOD Volksgezondheid, y las consultoras Shells & Valves y Mantis Consulting.

Ecosistemas clave para la biodiversidad

“Antes de 1900, los arrecifes de ostras planas europeas estaban muy extendidos en el Mar del Norte. Desde entonces, han desaparecido casi por completo”, explicó la empresa en su cuenta oficial de LinkedIn, donde dio a conocer la iniciativa. La acción busca restaurar estos hábitats fundamentales, que filtran el agua, generan alimento, y dan refugio a múltiples especies, siendo una pieza clave en la biodiversidad marina.

La intervención consiste en sembrar ostras juveniles en zonas estratégicas del fondo marino para propiciar la reconstrucción paulatina de arrecifes naturales, una práctica que combina tecnología, conocimiento científico y un enfoque de sustentabilidad a largo plazo.

Una empresa global, con presencia clave en Argentina

Aunque la acción se desarrolla en Europa, la noticia genera atención en Argentina porque Jan De Nul también opera en la Hidrovía Paraná-Paraguay, uno de los sistemas logísticos más relevantes del Cono Sur, vital para el comercio exterior del país.

La empresa mantiene desde hace años contratos para el mantenimiento del canal de navegación de la Vía Navegable Troncal, cumpliendo funciones esenciales para la logística fluvial y portuaria. Esta apuesta por la restauración ecológica en Europa refuerza su imagen como actor global con compromiso ambiental, un factor que puede tener implicancias también en el futuro de sus operaciones en Sudamérica.